ANDALUCÍA

El presidente presenta una Andalucía dinámica, atractiva y que genera confianza

El presidente destacó los logros de su Ejecutivo en la creación de empleo, el control urbanístico y el traspaso de 19 nuevas competencias

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Estabilidad y normalidad que se han convertido en un estímulo catalizador de todo el dinamismo político, social y cultural que en estos momentos caracteriza a la sociedad andaluza en su conjunto. Esta es la filosofía que, a juicio del presidente Manuel Chaves, ha presidido el segundo año de la actual legislatura que estaría siendo especialmente para Andalucía.

El mandatario andaluz reconoce problemas, pero cuestiona qué sociedad no los tiene, por avanzada que sea. Todo ello le lleva a mostrar a Andalucía como un área dinámica, atractiva, que genera confianza y que cuenta con favorables expectativas de futuro.

«Se acabó para siempre la Andalucía callada, marginada o subsidiaria», acotó Chaves quien enumeró una serie de logros consolidados en el pasado ejercicio: Crece económicamente, lidera la creación de empleo, progresa socialmente y está cada día más cohesionada territorialmente, más unida, más enlazada y con un mayor sentimiento de pertenencia a una realidad política y social que va más allá de los pueblos o de las ciudades.

Chaves, a lo largo de su intervención inicial y dejando a un lado el amplio capítulo dedicado a la reforma del Estatuto, anunció más de medio centenar de iniciativas y 16 nuevas leyes que se aprobarán a partir de septiembre, cuando comience el nuevo curso político.

Uno de los acentos de su alocución lo utilizó para recalcar la normalización de las relaciones con el Gobierno central tras el, a su juicio, tormentoso periodo del mandato de José María Aznar. Chaves considera importante que se haya solucionado contenciosos pendientes y que, por lo tanto, haya disminuido la litigiosidad. Como consecuencia de esta 'entente cordiale', Andalucía habría aumentado su autogobierno con el traspaso de 19 nuevas competencias, algunas de gran calado como las cuencas intracomunitarias atlántica o mediterránea o los parques de Sierra Nevada y de Doñana.

El líder del Ejecutivo andaluz puso en valor que, en el ecuador de la legislatura, su gobierno ha cumplido dos grandes objetivos económicos y sociales fijados para el conjunto de la misma: Superar la cifra de tres millones de ocupados y situar la renta per cápita por encima del 75 por ciento de la media europea.

No más 'algarrobicos'

«No habrá más algarrobicos». Este fue uno de los compromisos adquiridos por Manuel Chaves que habló durante buen rato del urbanismo y de cómo garantizar el desarrollo futuro del litoral andaluz. La fórmula que propone pasa, inexcusablemente, por establecer cuáles son las condiciones para un desarrollo urbano y de las actividades productivas adecuado a las capacidades y a los recursos del territorio.

El presidente, salvo excepciones, considera que el litoral goza con un adecuado nivel de protección en sus espacios más valiosos. Para evitar contenciosos como el nacido tras la construcción en las inmediaciones del Parque del Cabo de Gata de un hotel, Chaves apuesta por la coordinación entre administraciones.