ocupará el sillón de fernando lázaro carreter

Javier Marías, nuevo académico de la Lengua en la primera votación

El autor de 'Corazón tan blanco' necesitaba el apoyo de los dos tercios del total de académicos y ha resultado elegido por amplia mayoría

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El escritor Javier Marías, "uno de los grandes novelistas españoles contemporáneos", ha sido elegido esta noche académico de la Lengua, en primera votación y por amplísima mayoría, lo que demuestra el elevado grado de consenso que había suscitado su candidatura. Marías (Madrid, 1951), ocupará la vacante de Fernando Lázaro Carreter en la Real Academia Española y su candidatura fue propuesta por Arturo Pérez-Reverte, Gregorio Salvador y Claudio Guillén.

Salir elegido en primera votación es muy difícil, porque se necesita el apoyo de dos tercios del total de académicos en posesión de su plaza, que actualmente son 42. A la sesión de esta noche asistieron 31 académicos y seis votaron por correo. En esa primera ronda Marías necesitaba un mínimo de 28 votos y logró 29. El secretario de la Academia, Guillermo Rojo, visiblemente satisfecho, afirmó que "es rarísimo" conseguir un consenso tan amplio como el logrado por el novelista, "aunque se sea candidato único", y destacó la importancia de la obra de Marías, traducida a 34 idiomas.

El director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, compartía esa misma satisfacción y, en declaraciones a un grupo de periodistas, dijo que "está fuera de dudas que Javier Marías es uno de los grandes novelistas españoles contemporáneos, como lo demuestra la repercusión internacional de su obra". García de la Concha contó que Fernando Lázaro Carreter le propuso en su día a Javier Marías que fuera académico, pero el novelista declinó la oferta porque su padre, el filósofo Julián Marías, formaba parte de esta institución y no le parecía adecuado. Al fallecer Julián Marías, la Academia se lo ha vuelto a proponer y en esta ocasión sí ha aceptado, señaló García de la Concha, para quien es "doblemente satisfactorio" que el novelista "haya sido elegido para ocupar el sillón de Lázaro, una persona que ha dejado un hueco tan grande en la Academia".

Claudio Guillén, contó el director, hizo "un magnífico elogio de Javier Marías" el pasado día 22, y dijo que el escritor "puede parecer que no es profeta en su tierra", pero, añadió hoy García de la Concha, en España "es una persona reconocida y forma parte del canon de novelistas". El director hizo hincapié en el hecho de que Marías haya salido elegido en la primera votación, "un hecho que se da muy, muy pocas veces". Esto prueba que es "toda la Academia" la que ha suscrito esta candidatura y que "estamos muy contentos" con su ingreso.

Gregorio Salvador, otro de los académicos que apoyó la candidatura de Marías, dijo a EFE que la llegada a la Academia del autor de "Corazón tan blanco" es "un reconocimiento no sólo español, sino que va mucho más allá", dada la relevante presencia del novelista en países europeos como Gran Bretaña, Francia y Alemania, así como en Latinoamérica, donde su obra "Mañana en la batalla piensa en mí" fue galardonada con el prestigioso Premio Rómulo Gallegos, en 1996, siendo el primer español que lo ha obtenido hasta ahora. Salvador también aplaudió el hecho de que Marías haya sido apoyado por más de dos tercios de los académicos en la primera votación y dijo que se trata de un autor "muy constante", con una obra "muy extensa".

El escritor Javier Marías, "uno de los grandes novelistas españoles contemporáneos", ha sido elegido esta noche académico de la Lengua, en primera votación y por amplísima mayoría, lo que demuestra el elevado grado de consenso que había suscitado su candidatura. Marías (Madrid, 1951), ocupará la vacante de Fernando Lázaro Carreter en la Real Academia Española y su candidatura fue propuesta por Arturo Pérez-Reverte, Gregorio Salvador y Claudio Guillén.

Salir elegido en primera votación es muy difícil, porque se necesita el apoyo de dos tercios del total de académicos en posesión de su plaza, que actualmente son 42. A la sesión de esta noche asistieron 31 académicos y seis votaron por correo. En esa primera ronda Marías necesitaba un mínimo de 28 votos y logró 29. El secretario de la Academia, Guillermo Rojo, visiblemente satisfecho, afirmó que "es rarísimo" conseguir un consenso tan amplio como el logrado por el novelista, "aunque se sea candidato único", y destacó la importancia de la obra de Marías, traducida a 34 idiomas.

El director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, compartía esa misma satisfacción y, en declaraciones a un grupo de periodistas, dijo que "está fuera de dudas que Javier Marías es uno de los grandes novelistas españoles contemporáneos, como lo demuestra la repercusión internacional de su obra". García de la Concha contó que Fernando Lázaro Carreter le propuso en su día a Javier Marías que fuera académico, pero el novelista declinó la oferta porque su padre, el filósofo Julián Marías, formaba parte de esta institución y no le parecía adecuado. Al fallecer Julián Marías, la Academia se lo ha vuelto a proponer y en esta ocasión sí ha aceptado, señaló García de la Concha, para quien es "doblemente satisfactorio" que el novelista "haya sido elegido para ocupar el sillón de Lázaro, una persona que ha dejado un hueco tan grande en la Academia".

Claudio Guillén, contó el director, hizo "un magnífico elogio de Javier Marías" el pasado día 22, y dijo que el escritor "puede parecer que no es profeta en su tierra", pero, añadió hoy García de la Concha, en España "es una persona reconocida y forma parte del canon de novelistas". El director hizo hincapié en el hecho de que Marías haya salido elegido en la primera votación, "un hecho que se da muy, muy pocas veces". Esto prueba que es "toda la Academia" la que ha suscrito esta candidatura y que "estamos muy contentos" con su ingreso.

Gregorio Salvador, otro de los académicos que apoyó la candidatura de Marías, dijo a EFE que la llegada a la Academia del autor de "Corazón tan blanco" es "un reconocimiento no sólo español, sino que va mucho más allá", dada la relevante presencia del novelista en países europeos como Gran Bretaña, Francia y Alemania, así como en Latinoamérica, donde su obra "Mañana en la batalla piensa en mí" fue galardonada con el prestigioso Premio Rómulo Gallegos, en 1996, siendo el primer español que lo ha obtenido hasta ahora. Salvador también aplaudió el hecho de que Marías haya sido apoyado por más de dos tercios de los académicos en la primera votación y dijo que se trata de un autor "muy constante", con una obra "muy extensa".