BIENVENIDA. Señalización en La Parra. / J. C. C.
Jerez

La aerolínea de bajo coste Monarch volará cuatro días a la semana entre Jerez y Manchester desde 2007

La empresa prevé transportar a 30.000 viajeros británicos a la provincia en su primera temporada y apuesta por mantener los enlaces durante todo el año La Costa de la Luz amplia sus conexiones regulares con el Reino Unido, que ahora se limitan a Londres, y se acerca al mercado turístico del norte del país

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La aerolínea de billetes baratos Monarch Airlines anunció ayer que comenzará a operar en el aeropuerto de Jerez el año que viene. La empresa británica fletará desde el 25 de marzo cuatro vuelos semanales de 180 plazas entre Manchester y Jerez. Aunque, en principio, reservará slots (permisos de aterrizajes y despegues) sólo en la temporada de verano -entre marzo y octubre-, su intención es trabajar en La Parra durante todo el año, según adelantó ayer el director de ventas en España de la compañía, Juan Carlos Arcones. «Nosotros somos una aerolínea de vuelos regulares y, como en otros destinos en los que trabajamos, operaremos todo el año en Jerez con el objetivo crear una oferta estable y competitiva para nuestros clientes», explicó.

La aerolínea, que ya vuela a Málaga, Almería y Granada con ocupaciones medias por cada avión de en torno al 85%, continuará en Jerez su estrategia de expansión en Andalucía. «Toda la zona de Cádiz se ha convertido en un destino cada vez más demandado por los viajeros en el Reino Unido», apuntó el responsable de las ventas de Monarch en el país. La firma quiere aprovechar este factor y prevé estrenarse en La Parra con alrededor de 30.000 turistas británicos transportados durante 2007, el 30% de los viajeros del Reino Unido que visitan cada año la provincia.

Billetes baratos

Ayer, en su página web, la empresa ya destacaba los enlaces entre Manchester y Jerez como su gran novedad de cara a la próxima temporada. «Jerez es una puerta de entrada excelente para la cada vez más popular Costa de la Luz, para la ciudad de Cádiz, y para Gibraltar y Sevilla», reseña la promoción. Ya es posible reservar billetes. El precio de partida de cada trayecto, de 2 horas y 45 minutos de duración, es de 45 euros con las tasas incluidas, «sin estancias mínimas en el destino», y con «amplias garantías de disponibilidad» de billetes a ese precio hasta que las máquinas se llenen.

Con los vuelos de Monarch, la Costa de la Luz amplia sus conexiones regulares con Reino Unido, que ahora se limitan a las que ofrece diariamente la firma irlandesa de billetes baratos Ryanair al aeropuerto londinense de Stansted, en el sur del país.

Tim Jeans, director de los servicios regulares de Monarch, destacó en un comunicado que su desembarco en Jerez «es una noticia fantástica para los gaditanos que quieran visitar el norte de Inglaterra y también para el turismo de la región, puesto que el vuelo va a ser un gran éxito».

El mercado británico es el segundo emisor de turistas extranjeros a la provincia con unos 100.000 viajeros anuales, después de Alemania (con más de 200.000 turistas cada año en Cádiz). La falta de vuelos directos entre ciudades de Reino Unido y Jerez ha sido el principal lastre para el despegue de la Costa de la Luz como destino en este mercado, sobre todo en el segmento de golf, como reiteraron el mes pasado los 60 profesionales del turismo británico que disputaron en la provincia la III Copa Cádiz de Golf.

Con Monarch Airlines, ya son dos las compañías que han confirmado que conectarán con nuevos vuelos directos la terminal de La Parra y aeropuertos extranjeros durante la próxima temporada. Aurinkomatkat, el primer operador finlandés, anunció en abril que enlazará con un avión semanal Helsinki y Jerez en la temporada de verano de 2007, en una operativa preparada para desplazar a un máximo de 3.500 turistas nórdicos a la Costa de la Luz.

Mientras, el aeropuerto de Jerez continúa su imparable crecimiento, sobre todo en el mercado internacional, con enlaces directos a más de veinte aeropuertos europeos e idéntica proporción de pasajeros extranjeros y nacionales en su pista de aterrizaje.

La terminal gaditana, que ejecuta ahora su proyecto de ampliación para duplicar su capacidad antes de 2008, prevé que, cuando finalice este ejercicio, hayan utilizado sus instalaciones más de 1,3 millones de personas.