iniciativa megaports

El puerto de Algeciras es desde hoy el sexto del mundo con un sistema de detección de riesgos radiactivos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El puerto de Algeciras ha puesto hoy en marcha la denominada 'Iniciativa Megaports', la cual supone -en virtud de un acuerdo entre la Agencia Tributaria y el Gobierno de EE.UU- que el recinto portuario es el sexto del mundo con un sistema de detección de riesgos radiactivos mediante el escaneado, con rayos alfa, de los contenedores.

Según informó a la Agencia Tributaria mediante un comunicado, la inauguración de hoy es consecuencia del 'Memorando de entendimiento sobre cooperación para la prevención del tráfico ilícito de material nuclear y de otro material radiactivo' firmado en diciembre de 2004 entre esta entidad del Ministerio de Economía y Hacienda Español y el Departamento de Energía de EE.UU.

El fundamento de este acuerdo es la cooperación entre ambas administraciones para prevenir el tráfico ilícito de material nuclear y otro material radiactivo, una alianza que se plasma en una mutua asistencia técnica y procedimental, que incluye la mejora de los sistemas técnicos de detección e identificación de estos materiales.

Así, el director adjunto de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, Ignacio González, ha recibido esta mañana este equipo de detección de radiación de materiales nucleares o radiactivos de manos de la jefa de la Segunda Línea de Defensa del Departamento de Energía norteamericano, Tracy Austin.

En el proyecto participan, además, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), el Consejo de Seguridad Nuclear y la Guardia Civil, así como la terminal de contenedores de la empresa Maersk en el puerto algecireño.

Por otra parte, y también sobre la base del Memorando de 2004, se encuentra en fase de implementación la conocida como Iniciativa de Seguridad de Contenedores (CSI), en virtud de la cual, y mediante el uso de equipos móviles de escáner con la más avanzada tecnología de rayos X, se efectúa el control de la carga de los contenedores.

FUNCIONAMIENTO DE LA 'INICIATIVA MEGAPORTS'

La 'Iniciativa Megaports' está conformada por portales detectores --que no realizan emisión alguna y son absolutamente inocuos para personas y carga--, que, situados en puntos estratégicos, miden los niveles de radiación de la carga que pasa por ellos. Además, poseen cámaras de video que registran el numero del contenedor para su control si se activa la alarma.

Las centrales de alarma son los puntos de control donde se sitúan los operarios del sistema y donde se recibe toda la información emitida continuamente por los portales para su análisis por parte del personal especializado. Por ultimo, los equipos portátiles se emplean en la denominada inspección secundaria.

En cuanto al funcionamiento del sistema, si se detecta por un portal la emisión de radiaciones por un determinado contenedor, se bloquean las barreras dejando inmovilizado el transporte. Una vez que el operador ha comprobado en la central de alarmas la existencia de una alerta, analiza la información y si continúan las sospechas sobre la radiación de la carga, se realiza la inspección secundaria.

En caso de determinar la existencia de material radiactivo, se procedería a activar el Protocolo de Seguridad de forma coordinada con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y con el asesoramiento del Consejo de Seguridad Nuclear.

La finalidad de dicho protocolo es la inmovilización en condiciones de seguridad y posterior retiro de la carga detectada, de forma que "hará posible" la ampliación y agilización del número de controles de la mercancía en contenedores, así como del intercambio de información y procedimientos en el análisis de riesgos en los tráficos marítimos.