Romper las ataduras
La tecnología Wi-Fi consigue cada día un mayor número de adeptos entre los cibernautas de todo el mundo
Actualizado: GuardarEL término técnico IEEE 802.11 puede no decir nada a mucha gente, pero el vocablo Wi-Fi es conocido por la práctica totalidad de los internautas. Hablamos de un sistema que no es más que un conjunto de estándares para redes inalámbricas que si bien nació como un sistema para redes locales, cada día consigue que un mayor número de usuarios dispongan de él para realizar sus pesquisas en internet sin la atadura del cable.
La fiebre va en aumento, tal como demuestra un reciente estudio realizado por la empresa IWE-X en grandes ciudades, el cual asegura que España cuenta con 6 millones de usuarios de tecnología Wi-Fi. Grandes núcleos urbanos entre los que Madrid y Barcelona se destacan como los lugares con mayor número de usuarios de Wi-Fi, con 805.556 y 708.333 internautas respectivamente, seguidos de Valencia, con 319.444; Sevilla, con 250.000, y Bilbao, con 152.778.
Las cifras hablan tanto de usuarios particulares como públicos. Cabe reseñar la importancia que la hostelería otorga a este servicio añadido, puesto que de un total de 2.450 puntos comerciales de acceso Wi-Fi a internet, el 52% están situados principalmente en bares, hoteles y pubs. Otros datos esclarecedores son que el 19% de puntos de acceso comerciales corresponden al sector servicios, mientras que el 17% se encuentran al aire libre y el 12% se sitúan en centros de enseñanza.
'Hot spots' en la calle
Resulta llamativo el hecho de que Bilbao es la ciudad que cuenta con más hot spots al aire libre en los sectores de la hostelería y los servicios. Puntos de acceso que triunfaron el pasado año en el pulmón verde de Nueva York, cuando la Alcaldía tomó la iniciativa de ofrecer Wi-Fi tanto en Central Park como en otros parques de la ciudad. La idea ha sido exportada a todo el planeta, consiguiendo de esta manera que disfrutar de una herramienta como la red de redes sea cada vez más sencillo; tecnología que si bien parecía amenazada por el Bluetooth y el Wi-Max, cuenta cada vez con más armas con las que atraer a los usuarios.
Una de las más novedosas es el teléfono Wi-Fi. Un concepto sencillo de asimilar que atrae a sus potenciales usuarios entre los que más miran su bolsillo, puesto que resulta más económico.
Tal como aseguraba José Pascual González Rodríguez, consejero de la Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones, durante las pasadas jornadas de la ULPGC, «la telefonía surgió hace más de un siglo y desde 1900 hasta ahora, el negocio siempre ha sido el mismo, han mejorado las tecnologías pero era más de lo mismo; ahora con internet, la telefonía IP y el mundo globalizado, por primera vez el negocio cambia». Una aseveración que se comprueba además con los teléfonos mostrados durante la celebración de Computex en Taiwán, la segunda mayor feria de ordenadores del mundo. Se trata de aparatos que, a diferencia del tradicional servicio de telefonía móvil, permiten a sus propietarios utilizar cualquier punto de acceso Wi-Fi, de forma que pueden realizar sus llamadas telefónicas usando la tecnología de protocolo de voz por internet (VoIP). Una tecnología real que se encuentra cada día más cerca de sus potenciales usuarios, los cuales encontrarán su precio muy interesante.