Un ordenador que lee el pensamiento
Actualizado:Se imagina usted un ordenador capaz de analizar sus gestos, interpretar su estado de ánimo y leer sus pensamientos? No haga esfuerzos: en menos de cinco años podrá disfrutar de tal portento, palabra que los escolásticos reservaban para designar los milagros del demonio. Unos científicos de la Universidad de Cambridge y el Massachusetts Institute of Technology de Estados Unidos presentaron ayer, en un acto organizado por la Royal Society, un sistema que permitirá a cualquier ordenador identificar estados mentales mediante la interpretación de los movimientos y expresiones faciales que representan las percepciones, sensaciones, emociones y sentimientos. ¿Toma ya! ¿Se imaginan las aplicaciones comerciales de tal invento? Si uno tuviera espíritu empresarial empezaría hoy mismo a encontrarle aplicaciones a esa siniestra posibilidad de que un ordenador nos pueda leer el pensamiento. Por ejemplo crearía una empresa de encuestas capaz de acertar unos resultados electorales interpretando los gestos de los consultados en lugar de sus falaces palabras; mediría las audiencias de los telediarios según las caras que ponen los espectadores cada vez que salen determinados políticos; montaría una empresa de publicidad que además de anuncios maravillosos de los que se recuerda todo menos la marca midiese el rechazo que provoca su repetición hasta la saciedad; inventaría una teletienda para usuarios de teléfonos móviles con cámara de fotos para calmar ese impulso irresistible del comprador compulsivo. Menos mal que el invento no va a funcionar. Hace seis años, unos científicos del Instituto Salk, de San Diego, California, informaron en la revista Psychophisiology que habían creado un programa de ordenador capaz de interpretar con todo detalle las micro expresiones en el rostro de las personas, así como cualquier sentimiento de miedo, irritación, disimulo o sonrisa fingida. Si hubiera tenido éxito se estaría vendiendo por 5 euros en el top manta.