INFRAESTRUCTURAS. La vía del tren aún limita el desarrollo urbano local. / TAMARA SÁNCHEZ
Jerez

Las obras del AVE Sevilla-Jerez arrancan este año en dos tramos

Las otras tres partes del trazado de la nueva vía podrán ejecutarse desde 2007 El Consorcio Urbanístico será disuelto con más de 46 millones invertidos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, anunció ayer que este año comenzarán las obras de dos de los tramos del recorrido del AVE que unirá a Sevilla y Jerez, y aseguró que los otros tres contarán con proyectos en el presente ejercicio, de forma que puedan ejecutarse en 2007.

Según informó Europa Press, Álvarez explicó que, en el caso del tramo Jerez-Cádiz, el proyecto se encontraba ante una «situación de conflicto por el fuerte rechazo social» y señaló que «se ha conseguido alcanzar con los ayuntamientos implicados». Además, la ministra criticó que el anterior Gobierno del Partido Popular «sólo puso la primera piedra del tramo Lebrija-El Cuervo sin que ninguno de los tramos tuviera aún el proyecto».

Magdalena Álvarez adelantó estos detalles sobre la situación del proyecto durante la inauguración de la jornada Sevilla, área Metropolitana, organizada en Alcalá de Guadaira por la agrupación local del PSOE.

Mientras, a un ritmo bien diferente avanzan las obras pendientes para la integración del ferrocarril en la configuración de la ciudad. La alcaldesa, Pilar Sánchez, anunció ayer la próxima disolución del Consorcio Urbanístico de la Zona Ferroviaria de Jerez, al considerar «concluido» el objetivo con el que nació.

El futuro de este organismo centró la reunión de su junta rectora, en la que están representadas las instituciones integrantes: el Ministerio de Fomento, a través de sus sociedades Sepes (Entidad Pública Empresarial del Suelo) y Renfe, con un 55%, la Junta de Andalucía con un 25%, y el propio Consistorio, mediante la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), en un 20%.

El consorcio que ahora se encamina a su desaparición, según la alcaldesa, surgió del convenio para la concertación de actuaciones relacionadas con la red ferroviaria en el tramo urbano que en diciembre de 1995 firmaron las administraciones central, autonómica y local.

Tras la constitución y puesta en marcha de este organismo conjunto, las obras para la integración del ferrocarril en la ciudad comenzaron en enero de 1999 y se ejecutaron en un tramo urbano de cuatro kilómetros de longitud. Según los datos aportados por Urbanismo, la inversión final de estos trabajos, incluyendo subproyectos como el parque de Vallesequillo o la nueva estación de autobuses, asciende exactamente a 46.251.841,19 euros.

Contando con este presupuesto, la nueva configuración del trazado ferroviario -incluida su elevación- y de las instalaciones ferroviarias perseguía conseguir la reordenación del entorno urbano de la vía, «cuyo resultado ha sido una transformación de la ciudad en áreas que han devenido centrales con el paso del tiempo».

Más concretamente, bajo la gestión del consorcio se ejecutó la duplicación de cuatro kilómetros de vías situados en el casco urbano, además de la reorganización de la explotación ferroviaria. Todo esto, según se destaca desde Urbanismo, permitió «el adelgazamiento del sistema de vías» y la recuperación «de los espacios sobrantes para su uso urbano. De esta forma, se han mejorado los viales existentes, o implantado otros nuevos, y se han obtenido espacios libres para zonas verdes o para desarrollos residenciales».

En este sentido, destacan el parque de Vallesequillo, la ampliación del González Hontoria hasta la Ciudad Deportiva de Chapín o el nuevo parque del Tren, en los terrenos antes ocupados por la estación de mercancías. Aparte se cuenta la construcción de la estación de autobuses junto a la de tren, para conseguir un intercambiador de transporte.

Con estos objetivos cumplidos, y pese a que la propia alcaldesa comentó que en la reunión de ayer se analizaron iniciativas «pendientes», el Consorcio Urbanístico camina hacia su desaparición.



presupuestos del año que viene, ver las cosas pendientes en un consorcio que en el momento que podamos se va a disolver. Nación para un proyecto concluido.

Hemos visto la situación de la sociedad, y he aprovechado para mantener una reunión con representantes de Renfe. En cuanto aca