El PSC propone por unanimidad al ministro Montilla como candidato a la Generalitat
Pasqual Maragall presta su apoyo al titular de Industria y Turismo, aunque advierte a la dirección socialista de que supone una apuesta «arriesgada» El 'president' pide, no obstante, que la decisión sea «debatida democráticamente»
Actualizado:La comisión ejecutiva del PSC propuso ayer por unanimidad al primer secretario del partido y ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Montilla, como candidato socialista a la presidencia de la Generalitat en las próximas elecciones autonómicas. Una opción que el actual president, Pasqual Maragall, tildó de «arriesgada», aunque prometió poner sus «adhesiones» al servicio de Montilla. Aún así, recordó que la elección de José Luis Rodríguez Zapatero como líder del PSOE fue «transparente» y no fruto «de una decisión ni del aparato ni de la ejecutiva», por lo que ha instado al PSC a seguir ese modelo.
Montilla ha sido elegido candidato por su proximidad a José Luis Rodríguez Zapatero, su buen conocimiento de la realidad catalana y su excelente gestión al frente del Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat (Barcelona), pero sobre todo porque su origen andaluz podría ser un buen «gancho electoral» para arrastrar a decenas de miles de seguidores del PSC que no suelen movilizarse en las autonómicas.
Trabajo integrador
Montilla, que tiene dotes de hábil negociador, trabajará por integrar en las listas a dirigentes del sector más nacionalista del PSC como los consejeros Antoni Castells y Joaquim Nadal junto con los representantes del ala más populista como Manuela de Madre y la corriente equidistante que encabeza la titular de Interior de la Generalitat, Montserrat Tura.
El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, fue el primer dirigente en intervenir en la reunión de la ejecutiva para comunicar formalmente su decisión de no optar a la reelección y manifestar su «apoyo decidido» a la candidatura de Montilla.
El president, que leyó una declaración, se puso a disposición del partido y, aunque calificó de «arriesgada» la elección de Montilla, aseguró que es la mejor manera de evitar la vuelta al «purgatorio», ya que el PSC «no se lo puede permitir después de más de 20 años de estar en la oposición y sólo tres en el gobierno». Maragall apostó por seguir una dinámica interna en el PSC que demuestre que la designación de Montilla no ha sido un hecho «precocinado», sino «transparente y democrático».
«Si hacemos las cosas bien hechas», Montilla será el próximo presidente de la Generalitat, pero el PSC deberá hacer «alguna cosa más que cambiar de candidato», advirtió Maragall. Así, se mostró convencido de que su partido se verá «obligado» a que el nuevo candidato se presente ante la ciudadanía con una «estrategia potente y bien pensada» que vaya más allá de «una reunión de un sábado por la mañana» o una «rueda de prensa». En la misma línea, apostó por abrir un periodo de presentación de candidaturas y de decisión «debatida democrática y abiertamente» como única manera para que el candidato a la Generalitat «no tenga la más mínima falta de legitimidad, ni en el pueblo ni dentro del partido», ya que «no podemos cometer errores ni precipitarnos».