«Esta selección nos ha devuelto la ilusión»
Cinco ex jugadores que disputaron la final de la Eurocopa 84 ante Francia evocan aquel partido y analizan el duelo de hoy
Actualizado:La negra historia que persigue a España en los partidos oficiales cuando juega contra Francia surgió en una fecha y un lugar concretos: el 27 de junio de 1984 en el Parque de los Príncipes de París. También tuvo unos protagonistas, unos futbolistas que se quedaron a un paso de entrar en la leyenda. Rozaron la gloria, pero el combinado de Tigana, Giresse, Luis Fernández y Platini, entre otros, evitó que los dirigidos por Miguel Muñoz se alzasen con el título.
Una nueva generación de jugadores españoles goza de la oportunidad de vengar aquella derrota, así como la dolorosa eliminación padecida en la Eurocopa de 2000. Hoy, justo 24 años después de aquella final de infausto recuerdo, Carlos Santillana, Francisco, Santi Urkiaga, Juan Señor y Víctor Muñoz evocan para EL CORREO el campeonato galo, estudian el partido de esta noche, analizan a ambos equipos y confiesan su admiración por el grupo de jugadores de Luis Aragonés. «Esta selección nos ha devuelto la ilusión», se felicitan.
EL CAMPEONATO FRANCÉS
«De menos a más»
España quedó encuadrada en el Grupo B de aquella Eurocopa junto a Portugal, Alemania y Rumanía. Sólo ganó el último partido a los germanos, con un gol en el minuto 90 de Maceda. En semifinales su rival fue Dinamarca y, de nuevo, el central valenciano hizo un tanto, esta vez para igualar la diana de Lerby. «La verdad es que empezamos el campeonato un poco mal, pero fuimos de menos a más», recuerda Señor, que marcó uno de los penaltis en la tanda contra los daneses. Urkiaga corrobora las palabras de su compañero. «En realidad, nos colamos en la final. Íbamos de tapados y contra todo pronóstico llegamos hasta allí», acepta el ex rojiblanco.
LA FINAL
Mucho más que el fallo de Arconada
La final de 1984 pasó a la historia por el error de Arconada. Sus compañeros, sin embargo, señalan una combinación de múltiples factores para explicar la derrota. «Llegamos con muchas bajas. No estaban ni Maceda ni Goikoetxea y tuvimos que improvisar una defensa», recuerda Víctor Muñoz. Y como suele ocurrir en toda competición internacional también el árbitro, el checoslovaco Vojtek Christov, tiró para casa. «No fue una cosa escandalosa, pero pitaba algunas faltas un tanto dudosas», se queja Francisco.
Pero, sobre todo, en la memoria de los cinco queda el tanto fantasma de Carlos Santillana. «Me robaron un gol. Me lo quitaron. Muchos se dieron cuenta de que había entrado después, cuando lo vieron en la televisión, pero yo me di cuenta en el campo», explica el delantero madridista, que aún se emociona cuando echa la vista atrás y recuerda aquel partido: «Si en vez de Francia el rival hubiese sido otra selección, hubiésemos ganado seguro. Fijo. Pero jugaban en casa».
EL CAMPEONATO ALEMÁN
«Es el Mundial de España»
«Esta selección nos ha devuelto la ilusión. La gente cada día se lo cree mucho más». Víctor Muñoz pronuncia unas palabras que el resto de componentes de aquel combinado hacen suyas. «Es el momento de España», coinciden Señor y Francisco. «Es el Mundial de España», incide Santillana. El optimismo es común a todos. Urkiaga da la clave para esta ola de esperanza, desconocida en otros torneos. «Se ha ido con más humildad que en otros campeonatos. Siempre habíamos acudido al Mundial como si lo fuéramos a ganar, pero esta vez no», reflexiona el vizcaíno.
EL EQUIPO DE DOMENECH
En horas bajas, pero peligroso
La 'tricolore' empezó el Mundial muy lejos del nivel que se le supone por nombres. Sin embargo, en el último encuentro ante Togo mostró una evolución. «Me queda la duda de qué Francia vamos a ver esta noche; si la de los dos primeros partidos o la del último», analiza Francisco. «Cada vez están mejor», resalta Urkiaga.
De todas formas, ninguno se fía. Aunque hayan estado 'dormidos', saben que jugadores como Zidane, Henry y Trezeguet pueden resucitar en cualquier momento. «Eso me da miedo. Muchos se despiden y querrán darlo todo para reivindicarse», desvela Santillana, que además de la Eurocopa de 1984 jugó el Mundial de Argentina y de España con la selección.
EL GRUPO DE ARAGONÉS
Juventud y descaro
Los cinco ex futbolistas destacan la mezcla de «juventud» y «experiencia» del combinado de Luis Aragonés. «Son jóvenes de edad, pero su trayectoria es amplia. La mayoría han jugado competiciones europeas al más alto nivel», señala el ex técnico del Zaragoza. «Eso les permite tener un descaro que otros no poseen», apunta Señor.
EL PARTIDO DE HOY
Tener el balón, clave
Si por algo destaca el conjunto galo es por su veteranía. En Francia, incluso, le llaman el 'consejo de ancianos'.
Por eso, la principal premisa que debe tener España para doblegar a los de Domenech es imprimir velocidad al juego, y «eso sólo se consigue si se tiene el balón».
A la pregunta de quién es el favorito para esta noche, los cinco consultados tiran balones fuera: «Si se mira a este Mundial, España, pero si se mira a la historia, Francia», coinciden. «Pero la estadística está para romperla y hoy vamos a disfrutar con la selección», se anima Francisco.