Las tres escuelas artísticas de Cádiz cierran el curso con un evento colectivo
El Museo Provincial acogió la primera clausura realizada de forma conjunta El acto simbolizó una futura unión
Actualizado: GuardarLas tres escuelas de arte de Cádiz, el Conservatorio de Música, el de Danza y la Escuela de Arte, celebraron ayer un acto conjunto para clausurar el año académico 2005-2006. Según las palabras de Luis Gonzalo González, director de la Escuela de Arte de Cádiz, «viene a ser la colocación, de forma figurada, de la primera piedra del futuro Centro de las Artes de Cádiz, que reunirá en un sólo edificio a estas tres instituciones, tendrá su emplazamiento en la zona de astilleros y comenzará a funcionar en unos dos años».
El acto estuvo presidido por Luis Gonzalo, las directoras de ambos conservatorios Itziar Elorza y Fátima Romero y el delegado provincial de Educación de la Junta de Andalucía, Manuel Brenes. El escenario fue el Museo Provincial de Cádiz y contó con varias actividades.En primer lugar, la Escuela de Arte realizó una de-mostración de diseño de estilismo en indumentaria.
Una especie de pase en el que se mostraron diez diseños pertenecientes a diferentes épocas y que han sido objeto de estudio e investigación por los alumnos.
También se llevó a cabo una muestra de abaniquería, ya que la Escuela de Arte de Cádiz es la única de España que cuenta con este ciclo formativo de grado superior. El desfile fue acompañado por varias piezas de música de violoncello, interpretadas por alumnos. Seguidamente actuó la banda de saxofones del Conservatorio Manuel de Falla.
Por su parte, el Conservatorio de Danza también realizó una puesta en escena con los diferentes tipos bailes y danzas que han sido objeto de su estudio durante este año académico.
El acto fue clausurado por el delegado provincial de Educación, Manuel Brenes, y previamente todos los alumnos recibieron la orla del curso.
Acto sin precedentes
Como homenaje a los antiguos directores de la Escuela de Arte, Luis Gonzalo, su actual responsable, entregó un obsequio que consistió en un grabado realizado por él mismo. «Este grabado no sólo esta dibujado por mí, sino que ha sido elaborado con papel y pigmentos de mi laboratorio», añadió. Gonzalo también habló de la magnitud que tiene un acto de este tipo ya que nunca antes las tres escuelas de Cádiz se habían unido para celebrar algo así, «un acto sin precedentes».