
El líder de Hamás reitera que no liberará al soldado israelí secuestrado el fin de semana
El Ejército hebreo toma posiciones en la frontera con Gaza para una posible invasión de la Franja, mientras busca a otro joven desaparecido
JERUSALÉN/GAZA Actualizado: GuardarEl líder político del Movimiento de la Resistencia Islámica (Hamás), Jaled Mashaal, ha rechazado liberar a Gilad Shalit, el soldado israelí capturado el pasado fin de semana, según han informado hoy martes los mediadores al diario israelí Haaretz.
Los negociadores han afirmado que Mashaal se muestra reticente a liberar al soldado, pero también teme que su negativa incremente la violencia en la franja de Gaza. Los oficiales de seguridad han confirmado al diario que si el soldado no es liberado en las próximas 24 horas, la probabilidad de solucionar el secuestro sin recurrir al conflicto armado se reduciría considerablemente.
Al mismo tiempo, el Gobierno palestino ha pedido a los secuestradores de Shalit que le mantengan con vida. Un llamamiento similar ha realizado el secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, quien se ha manifestado "alarmado" por los recientes acontecimientos en la franja de Gaza e Israel y ha pedido la "puesta en libertad inmediata" del militar secuestrado, Annan ha instado a todas las partes a que "ejerzan moderación" en este grave momento y que "den todos los pasos posibles para evitar una escalada de la violencia y el derramamiento de sangre".
El Ejército toma posiciones en la frontera con Gaza
Israel anunció que los milicianos de Hamás y de otras facciones palestinas habían capturado al joven de 19 años después de atacar un puesto del Ejército israelí cerca de la frontera de la franja de Gaza. Desde el lunes, el ejército israelí mantiene desplegados decenas de carros de combate y unidades de infantería cerca de la franja de Gaza para lanzar eventualmente una vasta operación en los territorios palestinos como medida de presión. El primer ministro israelí, Ehud Olmert, ha amenazado con iniciar una vasta ofensiva militar para liberar al soldado.
"El momento en el que lanzaremos una operación de gran envergadura se acerca, no esperaremos indefinidamente, porque no tenemos la intención de ser el juguete de chantaje de Hamás", ha advertido el primer ministro durante un discurso en Jerusalén. "Actuaremos con todas las fuerzas de las que disponemos para que el terrorismo cese, y que el soldado sea devuelto sano y salvo a su familia y a su país", ha añadido una fuente militar.
Además, el Ejército sospecha que un colono desaparecido ayer podría haber sido asimismo secuestrado por milicianos palestinos. Eliahu Asheri, de 19 años y residente en la colonia de Itamar (asentamiento judío en Cisjordania), fue visto por última vez ayer cuando hacía autoestop en un cruce de un barrio de Jerusalén Este, la Colina Francesa, aparentemente para viajar a su casa. Ahora, la Policía y el Ejército llevan a cabo pesquisas para dar con su paradero, y se sospecha que podría estar retenido en la ciudad cisjordana de Ramala.
Un portavoz de los Comités Populares de la Resistencia anunció ayer que milicianos de este grupo habían secuestrado a un colono israelí, advertencia que fuentes de esa organización palestina han vuelto a realizar hoy. "Los palestinos dicen que presentarán documentos que pertenecen al colono secuestrado. En ese caso seremos capaces de juzgar si la historia es verdadera", ha declarado hoy un destacado mando del Ejército israelí, que no quiso revelar su identidad.
Abás y Haniye podrían firmar hoy el "plan de los prisioneros"
Mientras tanto, los grupos palestinos han avanzado que el presidente palestino, Mahmud Abás, y el primer ministro y dirigente de Hamás, Ismail Haniye, firmarán esta noche el documento en que se reconoce implícitamente la existencia del Estado de Israel, al alcanzar hoy un acuerdo sobre el denominado "plan de los prisioneros", según ha informado el dirigente de la Yihad Islámica Jader Habib, y ha corroborado el dirigente del Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP), Saleh Zidan, que también participó en las negociaciones. No obstante, la Yihad ha anunciado ya que no suscribirá dicho acuerdo.
El acuerdo coincide con la crisis del soldado israelí secuestrado por milicianos de Hamás, cuyos dirigentes políticos se encuentran ahora en el punto de mira del Ejército israelí por liderar la organización que llevó a cabo ese ataque. Observadores locales consideraban que la operación de secuestro había frustrado las negociaciones para alcanzar un acuerdo sobre el "plan de los prisioneros", aunque ahora parece que el efecto podría haber sido el contrario.
Por el momento, se desconoce si el presidente palestino y dirigente de Al Fatah, Mahmud Abás, cancelará el referéndum que había convocado para el próximo 26 de julio sobre ese plan, ahora que las facciones han alcanzado un acuerdo. Tampoco se sabe si el acuerdo dará lugar a la creación de un Gobierno de unidad nacional, como exigía Hamás, o de tecnócratas, como pedía Al Fatah.
El diálogo nacional y el plan de los prisioneros tenían como objetivo alcanzar una plataforma política común que pusiera fin a la violencia entre las facciones palestinas y al boicot internacional contra el Gobierno de Hamás, por su rechazo a reconocer el derecho de Israel a existir, a los acuerdos alcanzados entre palestinos e israelíes, y a renunciar a la violencia.
Una persona muere tras una explosión en Gaza
Al menos una persona ha muerto después de que un automóvil que circulaba cerca de la residencia del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, resultase destruido en la ciudad de Gaza. Poco antes se había escuchado una fuerte explosión, con la cual el Ejército israelí ha asegurado que no tiene ninguna relación.
El automóvil se trasladaba por una carretera que comunica la residencia de Abás con las oficinas del primer ministro palestino, Ismail Haniyeh, y el fallecido ha sido identificado como Hamza Muhrab, de 21 años, un activista del brazo armado de Hamás, según informaron fuentes palestinas citadas por la edición digital del diario israelí The Jerusalem Post.