Jerez

Talleres en los centros de salud jerezanos para sobrellevar la menopausia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de 4.000 mujeres han sido valoradas en el Programa de Atención a la Mujer en el Climaterio, una iniciativa que desarrolla desde primeros de año en todos los centros de salud del Distrito de Atención Primaria Jerez-Costa Noroeste con el objetivo de aumentar la calidad de vida de las usuarias que se encuentran en el período menopáusico. Se trata de pacientes que presentaban algún tipo de síntoma relacionado con esta etapa de madurez.

El programa ha sido diseñado para mujeres que se encuentran entre los 45 y los 60 años y pretende dar una respuesta integral a los distintos aspectos relacionados con el climaterio. Así, especialistas del Servicio Andaluz de Salud explican los cambios fisiológicos que trae consigo esta etapa para eliminar tabúes y creencias erróneas, y promocionan hábitos saludables.

La incontinencia urinaria, la sexualidad, los cambios sicosociales que genera esta evolución son algunos de los aspectos que se abordan en la iniciativa ya que se entiende que la adquisición de conocimientos de las variaciones que trae consigo la menopausia sirve para capacitar a las mujeres para que sean las protagonistas de su propia salud, puesto que se les está dando instrumentos para comprender, aceptar y superar los inconvenientes que se presenten. Y es que, a corto plazo, la sintomatología que puede presentarse durante esta fase provoca una demanda de asistencia sanitaria cada vez mayor.

Una de las prioridades, según ha explicado la directora del Distrito, Patrocinio Aguilera, «es la detección y prevención de los factores de riesgos como la osteoporosis, los problemas vasculares o la ansiedad, que determinarán posibles discapacidades en etapas posteriores», además de conseguir la «desmedicalización de esta etapa» gracias a la oferta de actividades de promoción de la salud a través de los talleres Disfruta tu madurez.

Más de un centenar de mujeres han tomado parte en estos talleres que se están desarrollando en seis centros sanitarios de Jerez. En ellos, profesionales del SAS enseñan a las usuarias tablas de ejercicios físicos que pueden realizar en sus casas y que resultan adecuados para su edad y situación y tienen efectos positivos sobre su salud. Otra variante es la de la relajación, con la que se intenta que aprendan a controlar los diferentes grupos musculares.