Coordinadoras Antidroga exigen a la Junta que "apoye" los programas de drogodependencias
Actualizado: GuardarLa Federación Provincial de Drogodependencias, Adicciones, Sida y Patología Dual de Cádiz 'Nexos' aprovechó hoy la celebración del Día Mundial sin Drogas para exigir a la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social un "cambio radical" en su política de los últimos años, "apoyando económicamente" los programas antidroga y "no reduciendo" los presupuestos en esta materia.
En concreto, 'Nexos' pidió a la Consejería que "reconozca" el momento "tan grave" de consumo de drogas en la actualidad, "apoyando" tanto los programas autonómicos como aquellos elaborados desde el movimiento asociativo, en lugar de "hacer radicalmente lo contrario, negando lo evidente con una reducción de su presupuesto" en materia de drogodependencias, según informó la coordinadora.
En este sentido, advirtió de que si la situación no cambia "muchas asociaciones se verán obligadas a reducir sus programas, perjudicando a colectivos vulnerables y a la sociedad en general".
Según sus datos, desde hace tres años la tendencia de la Consejería es "disminuir" los recursos, ya que en 2004 las ayudas a las asociaciones perdieron el aumento del IPC y en 2005 la reducción fue del 8,5 por ciento, cuando el presupuesto autonómico "aumentó el diez por ciento". Además, para este año, "aún no tenemos información" de la cantidad asignada a la Dirección General de Drogodependencias , mientras que las subvenciones a asociaciones "han bajado un siete por ciento".
La 17 asociaciones que forman parte de 'Nexos' atienen a más de 20.000 personas en la provincia de Cádiz en los ámbitos de prevención, inserción y tratamiento a través de programas que "tendremos que reducir si se acortan los presupuestos". Además, criticaron otra "reducción", la de plazas para ingresar en la comunidad terapéutica.
En este sentido, "si la demanda en los últimos cuatro años ha aumentado un 20 por ciento, las plazas se han reducido de 388 a 380" y las listas de espera" tienen una media de dos meses de ingreso" en el caso de los hombres, ya que en el de las mujeres "es más porque hay menos plazas".
Esta demanda, entre otras --regulación de las escuchas telefónicas y atención al fenómeno del 'botellón'-- ha llevado a las 17 asociaciones de Nexos a concentrarse hoy, Día Mundial sin Drogas, en Algeciras.