Bush cree que la filtración del programa de espionaje dificulta la lucha contra el terror
El Grupo Socialista en el Parlamento Europeo dice estar ya "familiarizado con el papel ilegal de la CIA"
Actualizado:El presidente de EEUU, George W. Bush, ha criticado hoy duramente la filtración a la prensa de la existencia de un programa secreto para el espionaje de transacciones financieras internacionales.
La publicación de ese programa por parte de varios periódicos estadounidenses el pasado viernes es "una vergüenza", ha dicho Bush, que ha asegurado que "filtrar ese programa, y que un periódico lo publique, causa un grave daño a Estados Unidos y hace más difícil ganar la guerra al terror". El presidente norteamericano ha dicho: "Hicimos lo que debíamos".
Por su parte, el Grupo Socialista en el Parlamento Europeo ha cuestionado los hechos. "Tiene que haber serias dudas sobre la legalidad de estas operaciones", ha dicho el vicepresidente de la formación, Jan Marinus Wiersma, que ha añadido que "éste podría ser otro caso en que se invade la privacidad de los ciudadanos".
Wiersma ha señalado, en un comunicado, que "ya estamos familiarizados con el papel ilegal de la CIA en los llamados vuelos de rendición".
Bush ha asegurado que el Gobierno busca siempre "proteger las libertades constitucionales y, al mismo tiempo, descubrir qué es lo que traman los terroristas".
Acceso de archivos financieros
El programa, comenzado poco después de los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001, permite a diversas agencias federales como la CIA y el FBI un acceso sin restricciones a los archivos financieros de presuntos terroristas.
La información proviene de una empresa conocida por sus siglas SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication), con sede en Bélgica y que está a cargo de casi todas las transacciones financieras internacionales.
Estados Unidos tiene acceso a la información de SWIFT, almacenada en este país, mediante el uso de citaciones judiciales.
Los millones de formularios que maneja a diario SWIFT, mediante una red electrónica, incluyen datos como la identidad del remitente y destinatario de las transacciones financieras, la suma de las transacciones y los números de cuentas bancarias.
Desde su publicación, el Gobierno de EEUU ha hecho una defensa enérgica del programa, que han elogiado tanto el vicepresidente, Dick Cheney, como el secretario del Tesoro, John Snow.
"Lo que más me perturba de todo esto es que algunos medios de comunicación se prestan a divulgar programas que son clave para la seguridad nacional, lo que dificulta aún más nuestra tarea de prevenir más ataques contra el pueblo estadounidense. Eso me ofende", dijo Cheney durante un acto de recaudación de fondos el viernes.