El PSC designa a Montilla candidato a la presidencia de la Generalitat
La Ejecutiva "reconoce" la trayectoria de Maragall y precisa que la ratificación de la candidatura de Montilla se hará el 15 de julio
Actualizado:La comisión ejecutiva del PSC ha propuesto "de forma unánime" al primer secretario del partido, José Montilla, como candidato a la presidencia de la Generalitat, en una sesión "histórica" en la que ha recibido el "apoyo decidido" de Pasqual Maragall, según el portavoz del PSC, Miquel Iceta.
En rueda de prensa, Iceta ha asegurado que la ejecutiva ha "reconocido" hoy la trayectoria política de Maragall, y ha precisado que la ratificación de la candidatura de Montilla se hará en un Consell Nacional convocado para el 15 de julio.
Iceta ha informado de que, antes de esa fecha, Montilla iniciará una ronda de contactos con miembros del partido y con representantes de la sociedad civil catalana para "perfilar su propuesta electoral".
En concreto, Iceta ha dicho que Montilla, que ha manifestado su "predisposición" a ser el candidato del PSC en las elecciones autonómicas de otoño, se reunirá con cargos del PSC, con representantes del mundo económico, de los sindicatos, así como con "creadores de opinión", entre otras personas.
Según Iceta, el ministro de Industria ha optado por esta ronda de contactos porque "es consciente de su enorme responsabilidad y quiere estar seguro de su proyecto".
El portavoz del PSC, que ha definido a Montilla como "esperanza del socialismo catalán y de la izquierda catalana", ha explicado que durante la ejecutiva de su partido, que ha durado unas tres horas y media, se han producido "muchas intervenciones", empezando por la de Pasqual Maragall, que ha leído una declaración, y acabando por la de Montilla, que ha aceptado el reto de encabezar la lista del PSC.
Ha afirmado que, durante una reunión "emocionante y vibrante", el PSC ha expresado su "reconocimiento" a Maragall, quien ha anunciado formalmente ante su partido su renuncia como candidato.
La decisión final es del Consell Nacional del PSC
El portavoz del PSC ha dicho que, aunque la ejecutiva ha propuesto de forma unánime a Montilla que encabece la lista del partido a la presidencia de la Generalitat, "le corresponde tomar la decisión" al Consell Nacional del PSC, una decisión que se adoptará el 15 de julio.
Formalmente, hoy se ha abierto también el proceso para designar al candidato a la presidencia de la Generalitat, un procedimiento que en el caso del PSC admite las elecciones primarias, aunque se da por muy improbable que se presente algún otro candidato para competir con Montilla .
Iceta ha explicado que muchos de los dirigentes que han intervenido han calificado de "histórica" la reunión de hoy de la ejecutiva, y ha subrayado, a preguntas de los periodistas, que el debate sobre los componentes de la lista del PSC, entre ellos el número 2 de la lista, no se hará hasta "septiembre".
También ha evitado pronunciarse sobre cuándo Montilla abandonará el Gobierno para centrarse en su candidatura a la presidencia de la Generalitat, una decisión que, según ha precisado, corresponde al presidente del Gobierno.
En cuanto a Maragall, Iceta ha subrayado que participará "de forma activa" en el reto del PSC de revalidar la presidencia de la Generalitat.
Iceta ha añadido que "no ha hecho falta pedirle" a Maragall que apoyara al primer secretario del PSC en su candidatura, puesto que de entrada ha mostrado la "disposición" a apoyar al PSC y a José Montilla en la carrera hacia la Generalitat.
En cuanto a las relaciones entre el PSC y Ciutadans pel Canvi, ha respondido que en cuanto esta entidad decida su futuro se hablará sobre su relación con el PSC.