Las Urgencias de San Dionisio atendieron 43.000 casos en 2005
Más de 35.ooo fueron resueltas en el propio centro de José Luis Díez y otras 7.000 se solucionaron en el domicilio de los pacientes Este dispositivo, creado en 2001, cuenta con un 95% de eficacia
Actualizado: GuardarEl dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU) de Jerez atendió durante el pasado año 42.839 urgencias, de las que 35.589 fueron resueltas en el propio centro y las 7.250 restantes, en el domicilio de los pacientes.
Los facultativos que realizan su labor en el punto fijo de Urgencias, que se ubica en el edificio de José Luis Díez, atendieron 24.565 pacientes, mientras que los enfermeros de este equipo asistieron a 11.204 usuarios. Además de las situaciones de urgencias, se encargaron también de 2.345 avisos programados en domingos y festivos. En cuanto a los equipos móviles del DCCU, realizaron un total de 4.905 asistencias.
Este Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias se creó en julio de 2001 con el fin de disponer en Jerez de un equipo altamente cualificado y dotado con todo lo necesario para atender las urgencias sanitarias que se producen en el municipio. Se encuentra ubicado en el centro de salud Jerez-Centro y está operativo desde las seis de la tarde hasta las nueve de la mañana los días laborables con la dotación de un equipo completo, compuesto por médico, enfermero y celador y 24 horas los sábados, domingos y festivos, cuando se duplica el personal. A estos recursos hay que sumar los dos equipos móviles del DCCU que operan durante el día, con sede en el centro de salud de Montealegre. Se trata de dos ambulancias medicalizadas -con equipo de médico, enfermero y celador-conductor- que cuenta con la dotación técnica de soporte vital avanzado. Por la noche permanece activo uno de estos dos equipos además de una ambulancia convencional que funciona las 24 horas del día.
Los dispositivos móviles con los que cuenta el Distrito de Atención Primaria Jerez-Costa Noroeste pueden ser activados en cualquier momento por el Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del 061, que se localiza en Puerto Real, en caso que exista una urgencia que atender.
La eficacia de los dispositivos sanitarios de atención primaria se demuestra cada día ya que resuelven el 95% de las urgencias que atienden. Aquellos pacientes que necesitan asistencia especializada, ingreso o pruebas complementarias son derivados inmediatamente al Hospital.