PALOMA LÓPEZ ZURITA DECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN

«No hay ningún reto que me asuste: con trabajo se puede solucionar casi todo»

El Campus de La Asunción cumple su segundo año de vida y se consolida gracias a nuevas titulaciones, tecnologías y mejor formación para los alumnos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es decana desde hace apenas unos meses aunque ya ha cumplido los cien días de rigor, como los gobiernos. Paloma López hace balance de un curso novedoso para todos.

-Estrenó cargo y el primer curso del Segundo Ciclo de Publicidad y Relaciones Públicas. Son muchas novedades en poco tiempo ¿no?

-Efectivamente, las actividades realizadas y las novedades son tantas que, aunque tomé posesión el 17 de febrero (y ya han pasado casi cuatro meses), parece que fue la semana pasada. No obstante debo reconocer que gracias a la labor del equipo con el que comparto el Decanato, las cosas se hacen mucho más llevaderas, ya que repartimos la carga de trabajo y colaboramos con mentalidad de equipo en la resolución de los problemas. Pese a ello, necesidad de un Vicedecanato más sigue siendo imperiosa.

-¿Qué destacaría del primer año de este esperado segundo ciclo?

-El balance de este primer curso no puede ser más positivo, no sólo por la aceptación que la titulación ha tenido en la sociedad, lo que nos ha llevado incluso a ampliar la oferta original de alumnos de nuevo ingreso, sino que el amplio abanico de actividades realizadas nos configura como una de las Facultades más activas dentro de nuestra Universidad y de las más atractivas del mercado. En este sentido quiero destacar la labor que realizan los coordinadores de las titulaciones.

-¿Los alumnos de Publicidad le han aportado más «creatividad» a la vida del Campus?

-Obviamente, la creatividad es una parte vital en esta carrera, y nuestros alumnos son altamente creativos, como han demostrado en los concursos de ideas celebrados. Entre ellos, destaca la campaña de imagen patrocinada por la Fundación Teresa Rivero para la promoción del vino de Jerez y también de la propia ciudad en el mundo. Los estudiantes crearon a 'Generoso', un simpático catavino que ganó el premio. También han realizado una campaña para promocionar nuestra propia Universidad, de una calidad tal que el Secretariado de Acceso está interesado en utilizarla. Sin embargo, no hemos de olvidar que el resto de las titulaciones son también muy activas, por ejemplo en Empresariales los alumnos de tercero han realizado este año un estudio sobre el mercado social de Jerez y en años anteriores han desarrollado investigaciones y trabajos para empresas e instituciones de gran arraigo en la ciudad como Jerez Motor, Ramos Catalina, S.A., la Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, Dos Ruedas, Autosport o el Zoobotánico de Jerez. Concretamente ahora, los alumnos de segundo de Gestión y Administración Pública están finalizando una campaña de marketing público para Jerez Servicios Empresariales. Nuestras asociaciones de alumnos (Sinergia, A.D.E., A.D.EG.A.P.), también realizan multitud de actividades. Por ejemplo A.D.E., de alumnos de Empresariales, saldrá en el programa Generación XXI, de Canal Sur, con dos proyectos de creación de empresa que han sido seleccionados entre más de doscientos de toda Andalucía.

-¿Cómo marchan las nuevas titulaciones?

-La gran acogida de estas titulaciones es muestra de la necesidad que Jerez tenía. Son dos combinaciones (Turismo/Empresariales y Turismo/Derecho) muy demandadas y que enviarán a los alumnos al mundo laboral con una formación muy competitiva.

-¿Qué tal la experiencia en este nuevo cargo académico?

-Estoy muy satisfecha. Me siento totalmente respaldada tanto por los profesores, como por mi equipo decanal, del que me consta su dedicación y esfuerzo y también por el equipo rectoral, del que recibo toda la ayuda necesaria.

-¿Qué es lo más difícil para una decana?

-Profesionalmente, y al menos por ahora, no hay ningún reto que me asuste, ya que creo que con trabajo y con ganas casi todo se puede solucionar. Lo más difícil está en otra faceta, en compaginar la vida profesional y la personal, ya que la conciliación familiar es difícil. Supongo que todas las mujeres que trabajan fuera de casa me entenderán perfectamente.

-¿Cuáles son sus metas como decana para el próximo curso?

-Las metas de nuestro equipo decanal se orientan hacia la consolidación definitiva de la Facultad, ofreciendo una enseñanza de calidad acorde con las magníficas instalaciones con las que contamos y al mismo tiempo, queremos seguir siendo una de las facultades más activas en cuanto a la organización de conferencias, jornadas, seminarios y actividades culturales y extra-universitarias en general.

-¿Qué le falta al Campus de Jerez para que se consolide?

-Creo que simplemente le falta tiempo. El grado de exigencia para este Campus y para la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación está siendo muy alto por toda la sociedad. Hemos de tener en cuenta que sólo llevamos dos años aquí, y que la Facultad sólo tiene un año. Sigo pensando que el Campus es un gran desconocido en Jerez. La mayoría de la gente no conoce nuestras magníficas y vanguardistas instalaciones. Somos uno de los Campus más avanzados tecnológicamente en España y todo aquel que nos visita lo comprueba personalmente. Quizás nos falta aún realizar un esfuerzo más por transmitir a la sociedad los valores que se enseñan en este centro.

-¿Alguna novedad confesable para el próximo año?

-Se van a impartir nuevos másters, por ejemplo. Lleva ya tiempo rumoreándose la posible llegada de periodismo y comunicación audiovisual, también.Todo eso son proyectos sobre los que se está trabajando muy seriamente, pero no me gusta comentar nada hasta que no sea totalmente definitivo. La principal novedad es que los alumnos de Turismo comenzarán el Prácticum, que es una asignatura que se realiza en las empresas turísticas de la provincia y que les conecta directamente con el mundo laboral.

-¿Qué le diría a un chico de 18 años que está pensando si estudiar su carrera en Jerez o irse fuera?

-Que afortunadamente, hoy en día no hay nada fuera que no le podamos ofrecer aquí, cerca de casa. A todos nuestros alumnos potenciales los animamos a visitar nuestro centro. La fuerza que tiene la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación es inmensa. En instalaciones, cualificación del profesorado, coste para el alumno, medios de estudio en la biblioteca, servicios universitarios y en la oferta de prácticas en empresa. Este Campus ha supuesto 33 millones de euros de inversión, aparte de los terrenos. Cuenta con una biblioteca excepcional, acreditada por el MEC y ANECA y próximamente por AENOR. Tenemos una avanzadísima sala de teledocencia. Contamos con el Campus Virtual en la mayoría de las asignaturas, con proyectos de integración en el Espacio Europeo de Educación Superior, con unas aulas de idiomas futuristas, en donde se imparte docencia de idiomas a grupos reducidos, con un enclave idóneo en cuanto a comunicaciones, es decir, cerca de las estaciones y a la entrada desde la sierra. Contamos además con un convenio con las instalaciones deportivas de Jerez, un programa en condiciones de Extensión Universitaria, a través del cual el próximo año el Campus va a ofrecer conciertos al aire libre y exposiciones que además, posibilitan que el alumno se integre en otro tipo de actividades culturales, formativas o sociales todo ello, sin necesidad de pagar cuotas mensuales y sin salir de tu ciudad.

-¿Qué noticia le gustaría dar sobre la universidad en Jerez?

-Si pudiera hacer que un titular se hiciera realidad sería el de que todos los alumnos que han salido de mi Facultad han encontrado un buen trabajo. Sería el mejor indicador de que lo estamos haciendo bien.