Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Economia

La mujer tardará cuatro décadas en igualar la presencia del hombre en el trabajo

La diferencia de su tasa de actividad con la masculina es de 22 puntos

J. L. GALENDE/MADRID
Actualizado:

La equiparación entre los dos sexos en el mercado laboral es una tarea pendiente de la sociedad española. El Gobierno trata de impulsarla por medio de la Ley de Igualdad, que aprobó el viernes el Consejo de Ministros. Pero el reto pasa, sobre todo, por la incorporación de las mujeres al trabajo en una proporción superior a la registrada hasta ahora. Lo ha hecho un 47% de ellas, según datos de finales del pasado ejercicio, frente al 69% de los hombres. Las distancias se reducen, pero si se mantiene el ritmo de la última década la homologación de la tasa de actividad puede tardar 40 años, aunque ese objetivo está ya a punto de lograrse en alguno tramos de edad.

Las mujeres han colaborado de manera decisiva en la fase de crecimiento económico español de la última década. Su aportación a la expansión sin precedentes que ha tenido el mercado laboral ha sido fundamental, por encima incluso de los inmigrantes, al que se ha atribuido la salvación a corto plazo del sistema de Seguridad Social. En ese periodo se ha reducido en casi una cuarta parte su desventaja en la tasa de actividad sobre los varones -de 27 a 22 puntos- al situarse esa variable en el 47%, frente al 38% de 1996. Entre las jóvenes de 20 a 24 años la diferencia es de sólo cuatro puntos (55,9%, frente al 51,8% de los hombres).

En la última década, se han creado en España 6,47 millones de puestos de trabajo, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), de los que el 54% -3,46 millones- corresponde a mujeres.

Sin embargo, su nivel de paro casi duplica al de los varones, con cifras del 11,6 y 6,6% respectivamente en el último trimestre del pasado año, muy por encima de la media de la UE: 9,8% y 7,9%, respectivamente.

Pese a todos los avances, los datos oficiales indican que queda un largo trecho para alcanzar la igualdad en este apartado del mercado laboral. Así, la tasa de actividad de las mujeres de 15 a 24 años es en España del 42,6%, frente al 51,6% de los hombres, según la oficina de estadísticas de la UE (Eurostat). Esta proporción es notablemente superior a la de Francia e Italia, pero inferior a la Alemania, Suecia y, especialmente, el Reino Unido. En la Unión, esas cifras están en el 41,8% y 48,3%, respectivamente.