Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
NUEVA DENUNCIA. Instalaciones de la petrolera en Bolivia. / EFE
Economia

El partido de Evo Morales acusa a Repsol de recibir un subsidio de forma ilegal

La compañía niega de forma rotunda los hechos que se le imputan

COLPISA/LA PAZ
Actualizado:

Repsol-YPF negó ayer «de forma categórica» que hubiera recibido subvenciones ilegales en Bolivia, tal y como denunció ante la Fiscalía General del país andino Milena Aracely Hinojosa, diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido del presidente Evo Morales. Hinojosa acusó a la filial de la petrolera hispano-argentina Repsol YPF Gas de Bolivia de haberse aprovechado de subsidios irregulares en la distribución de bombonas de gas licuado para uso doméstico entre los años 2002 y 2004 por valor de 29,5 millones de euros. La parlamentaria reclamó también ante la Justicia la investigación de los hechos y el esclarecimiento de las posibles responsabilidades que hubieran podido cometer los anteriores Ejecutivos bolivianos.

Repsol YPF Gas de Bolivia afirmó que «no ha incurrido en cobro ilegal alguno». La compañía aseguró que sus operaciones «están sustentadas en los respectivos decretos supremos emitidos por el Gobierno nacional, así como en los contratos firmados con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos». Fuentes de la petrolera apuntaron que «tanto la operación de las plantas embotelladoras como su administración se han realizado en el marco de las leyes y reglamentos vigentes». Del mismo modo, resaltaron que no han recibido ni tenido conocimiento de ninguna denuncia en su contra.

La diputada, que ya amenazó hace ahora dos meses con interponer la denuncia, explicó que su intención es forzar a los tribunales a investigar a «los autores materiales e intelectuales de los presuntos pagos y subsidios otorgados de manera irregular», según la agencia estatal de información ABI. «No puedo creer cómo funcionarios sin escrúpulos desfalcaron al Estado y entregaron de manera dolosa estos recursos por un supuesto pago de inexistentes subsidios al Gas Licuado de Petróleo a favor de la empresa engarrafadora Repsol Gas de Bolivia», añadió la misma fuente.

Decretos

Hinojosa asegura que Repsol YPF cobró entre 2002 y mayo de 2004 un dinero en concepto de subvenciones al gas licuado. Una ayuda estatal concebida por el Tesoro General de la Nación para que la bombona de 10 kilos no costara a los bolivianos más de 2,26 euros. La aportación oficial servía para compensar a los productores por el déficit entre el coste real y los ingresos por ventas. Estas ventajas, explicó la diputada, se basan en el Decreto Supremo 25.797, de junio de 2000, que está dirigido -subrayó- exclusivamente a las empresas que contaran con licencia de operación y construcción antes de otro Decreto Supremo (de agosto de 1999) que les permitía comercializar ese gas.

La denunciante puso como ejemplo a la empresa boliviana Pecagas, que obtuvo su licencia en diciembre de 1999 y, aunque lo solicitó, dijo, no pudo acogerse a las subvenciones. Repsol, añadió, logró su permiso en septiembre de 2002. Esta situación cambió en mayo de 2004, cuando el entonces presidente de Bolivia, Carlos Mesa, emitió un decreto que ampliaba las ayudas a todas las compañías sin excepción. «Por eso tomo en cuenta los años 2002, 2003 y 2004 hasta su mes de mayo, en los que Repsol YPF cobró de forma irregular 29,5 millones, que es dinero que el Estado necesita para programas de Salud y Educación», concluyó.