Europa manda en el Mundial
De los 16 combinados que se han clasificado para los octavos de final, diez de ellos pertenecen al 'Viejo Continente' y tres son sudamericanos Ghana, Australia y México completan la lista de las selecciones afortunadas
Actualizado: GuardarEl fútbol europeo domina el mundo. Los datos del campeonato alemán así lo atestiguan. De las 16 selecciones que han conseguido hacerse un hueco en los octavos de final de esta Copa del Mundo, diez (62,5 %) pertenecen al Viejo Continente. Son los que mandan a pesar de los diversos intentos patrocinados por la FIFA para promover este deporte en todos los rincones del mundo.
La organización presidida por Joseph Blatter ha intentado limar las diferencias existentes por varias vías. Así, por ejemplo, lidera campañas para promover el balompié en puntos tan diversos como Brasil, Irán y Trinidad y Tobago. Subvenciona la creación de escuelas y la construcción de centros de alto rendimiento. También lo ha intentado con las sucesivas ampliaciones de participantes en la Copa del Mundo: de los trece combinados que lucharon en la primera edición en 1930 se ha pasado a los 32 conjuntos en Alemania.
Pero Europa mantiene el liderato seguida, de lejos, por Sudamérica con tres representantes (Brasil, Argentina y Ecuador). Y de los cuatro europeos que han caído tres son fruto de escisiones (Chequia, Serbia y Croacia) que minimizan el potencial de las escuadras, y uno del Este (Polonia), lugar en el que el fútbol se encuentra estancado.
Es cierto que las selecciones adscritas a la UEFA tienen un mayor número de plazas que el resto, pero tampoco se puede discutir que nadie echa en falta a grandes equipos de otros continentes a excepción de algún africano (Egipto, Sudáfrica, Camerún, Senegal y Marruecos) y Uruguay. Europeos, en cambio, faltan Turquía (tercera en 2002), Bélgica, Dinamarca y Bulgaria, por citar algunos de los más importantes.
Y esta 'tiranía' se está convirtiendo en una constante. Aunque se evidenció sobremanera en el Mundial de España en 1982. En aquella ocasión, de los doce equipos que pasaron la primera ronda diez pertenecían al Viejo Continente. Sólo Argentina y Brasil, habituales en las eliminatorias finales, se colaron en la siguiente fase. Y esta media de diez combinados europeos se ha mantenido desde entonces.
Títulos latinoamericanos
Pero esta supremacía no se refleja en el palmarés final. De hecho, de las diecisiete Copas del Mundo que se han disputado hasta el momento nueve han ido a parar a Sudamérica y ocho a Europa. Así, además de Brasil con cinco títulos, Uruguay (2) y Argentina (2) han logrado llevarse este torneo. Entre los conjuntos europeos, destacan los tres campeonatos alemanes, junto a los tres italianos (dos de ellos consecutivos en 1934 y 38), uno inglés y otro francés.