ANTONIO LOZANO. Hoy en día es profesor de la Escuela de Tauromaquia de Jerez. / TAMARA SÁNCHEZ
MEMORIAS TAURINAS ANTONIO LOZANO MATADOR DE TOROS

«Recuerdo minuto a minuto mi salida a hombros de Las Ventas»

«Me encantaría que se volviese a tener por el toro el respeto que había antes» Afirma que «Jerez ha sido mi plaza especial por sensaciones y exigencia»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dicen que para ser torero uno tiene que parecerlo. En el caso de Antonio Lozano, tiene porte y andares de torero. Hablando con él se desprende en su mirada el amor a una fiesta, a un animal y a una vida entregada y dedicada a la fiesta.

Torero de corte artista, de sabor y sobre todo de buen gusto, ahora en su faceta de profesor de la Escuela Municipal de Tauromaquia de Jerez, intenta inculcar, sobre todo, el respeto al mundo de los toros que según él en los últimos tiempos se ha perdido y sería bueno poderlo recuperar.

-En mi familia tenía un tío banderillero que era Juan Bernal, pero sobre todo por mi padre. Yo iba con él al campo y empecé a ver tentaderos. Pero me marcó una corrida de toros en especial. En Écija recuerdo que vi a Rafael Ortega, El Cordobés y Rafael de Paula, aquello me impacto y quise ser torero.

-¿Recuerda su primera becerra?

-La recuerdo perfectamente fue una becerra de la ganadería del Marqués de Domecq. Ese día, esa vaca la estaba toreando Currillo y salí y le di cinco o seis muletazos y me lleve alguna que otra voltereta, despues de eso decidí ir a entrenar a la plaza de toros de Jerez con tan sólo once años.

-¿Y su primer novillo, dónde lo toreó?

-A ver, yo tuve dos debuts, tanto con caballos como sin caballos, por aquel entonces yo no tenía la edad reglamentaria para poder torear, así que haciendo algo de trampa me pusieron en una plaza en Paterna en la parte seria del bombero torero y con doce años mate mi primer novillo. Siempre le estaré agradecido a alguien que ya no está con nosotros y que le he tenido mucho respeto y cariño como fue Antonio Román.

-¿Como ha cambiado el toro desde entonces?

-Antes era todo más duro y creo que es una de las cosas que hay que explicarles a los jóvenes que empiezan, que esta profesión es de las más duras del mundo y que hay que tenerle un respeto tremendo.

-¿Qué se siente al salir por la puerta grande de Las Ventas?

-Eso no lo he olvidado en la vida. Recuerdo que le di quince muletazos con la mano izquierda y recuerdo cada paso, el recorrido, aquellos momentos no lo podré olvidar en la vida. Es algo fuera de lo común.

-¿Le sirvió para algo salir por la puerta grande?

-A mí me sirvió mucho fui a todas las ferias importantes. Entonces si salías por esa puerta desmontaban carteles para poderte poner.

-¿Una buena tarde y una mala?

-Para mí lo especial era Jerez, tenía dos sensaciones por el cariño y por la exigencia, pero sin lugar a dudas me quedo con esta plaza además es donde mejor me he sentido.

-¿Qué tal ahora como profesor?

-Llevo 21 años de profesor y lo paso mal por los tiempos en los que estamos. Como ya he mencionado antes, para mí es fundamental el respeto y eso es lo que intento inculcar que sean buenos aficionados y si pueden ser buenos toreros pues mejor. Hay que tener en cuenta que hoy en día los chavales tienen más medios y eso deberían de mirarlo también. Tiene la parte positiva, que es que el que no sirva lo ve antes.