Luis Gonzalo dona al Ateneo 50 de sus obras pictóricas
El director de la Escuela de Arte de Cádiz realiza la cesión como agradecimiento y homenaje a su ciudad adoptiva
Actualizado:Luis Gonzalo González es jerezano de nacimiento. Hace algo más de 30 años llegó a Cádiz. Actualmente es director de su Escuela de Arte y profesor en la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad. Es también miembro del Ateneo, desde hace tres décadas, desde que vive en la ciudad. Después de este tiempo, Gonzalo ha querido rendir un homenaje con la donación de 50 de sus obras al Ateneo. El acto simbólico de la donación se llevó a cabo ayer en la sede de al entidad cultural gaditana y estuvo presentado por el presidente del Ateneo, Ignacio Moreno Aparicio, junto a otros socios de la entidad y su esposa
Esta serie de dibujos y bocetos viene a concluir una investigación que el artista ha desarrollado a lo largo de su carrera y que se ha centrado fundamentalmente en la conservación y tratamiento del papel y el pigmento.
La colección se compone de 45 dibujos de pequeño formato y otros cinco grandes. De los pequeños, 40 conforman una tauromaquia completa cuyos bocetos se encuentran expuestos en la sala Goya de la Biblioteca Nacional. Los otros diez dibujos (cinco de gran formato y cinco, pequeños), entre los que destacan algunos desnudos y otras composiciones de figuras, fueron realizados du-rante su paso por la ciudad de Florencia. Luis Gonzalo destacó también el carácter renacentista de varios de ellos.
Investigación
La investigación de Luis Gonzalo, realizada a medio camino entre el arte y la ingeniería, le ha llevado a elaborar sus propios tintes y pigmentos, así como unos conservantes especiales para que la pintura quede mejor fijada y el papel aguante con más resistencia el paso del tiempo. Incluso el certificado de la donación iba impreso en un papel tratado específicamente con un polímero especial y que mostraba el último de los proyectos en el que se encuentra trabajando: la aplicación de un pigmento especial que permite su fijación y conservación sobre papel, piedra y material textil. Ahora, ese avance se encuentra expuesto en el museo textil de Terrasa.
Uno de los fundamentos de la entrega de sus obras ha sido según el autor, «incentivar la creación en Cádiz de una futura escuela de restauración y conservación del patrimonio que se adapte a las leyes andaluzas ». Muestra de su apoyo es que Luis Gonzalo ya ha ofrecido a la Junta de Andalucía todos sus conocimientos. Gonzalo también habló de una pequeña muestra que ha donado con el motivo de la futura apertura del museo de la artesanía, que tendría su ubicación en el Castillo de Santa Catalina.
Estos trabajos proponen un pigmento que permita pintar sobre hormigón armado, el fresco y el tejido. Con motivo de la clausura del curso en la Escuela de Arte que dirige, Gonzalo reveló que, el próximo lunes, las tres instituciones que agrupa (los dos censervatorios y la propia Escuela de Arte) celebrarán en el museo provincial una ceremonia simbólica de colocación de la primera piedra de lo que será centro de educación artística, que agrupará estas tres sede en un sólo edificio y que se ubicará en Avenida de Las Cortes.