Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
KING KONG. Uno de los Juanillos arde en el foso de las Puertas de Tierra.
CÁDIZ

El fuego sagrado

La noche de San Juan caricaturizó a los políticos gaditanos y a las estrellas del cine, como el mítico King Kong

Actualizado:

Al compás de la canción Paquito, el chocolatero, tocada por la banda de música municipal, ardieron los 18 juanillos en la tradicional noche de San Juan que se vivió ayer, con gran expectación, en Cádiz. La curiosidad por ver a los muñecos que adornaban por un día las plazas de la ciudad y saber a quien hacían referencia era la norma entre los gaditanos. Como siempre, los turistas eran los más despistados: «¿Qué es esto?», preguntaban mientras sacaban fotos.

Entre los personajes famosos destacó el muñeco de Teófila Martínez en la plaza de la catedral. La alcaldesa, con un casco en la cabeza en el que estaba escrita la palabra derribos, portaba la página de un periódico cuyo titular era: «Una madre y su hija, heridas tras desplomarse el suelo de su casa». Al lado de la regidora gaditana, otro muñeco caricaturizaba al concejal de Hacienda, José Blas Fernández, con un maletín lleno de billetes y al lado de una máquina de parking de zona azul.

En el foso de las Puertas de Tierra, la ONCE se estrenaba con un original juanillo: Nosotros también podemos. En éste, un ciego fabricaba a su propio muñeco para ser quemado. Detalles como el perro guía, llamado Rasca en homenaje al nuevo cupón, y el duende que sale en los anuncios, tampoco faltaron. Eso sí, el perro fue rescatado antes de la quema por Guillermo, uno de los creadores. «Lo queremos guardar de recuerdo porque es el primer juanillo de la ONCE», dijo.

Un gorila de seis metros

Pero, sin duda, el juanillo que más fuego levantó debido a sus grandes dimensiones (tenía cerca de seis metros de alto) fue un King Kong sentado en las murallas de las Puertas de Tierra hecho por los alumnos del instituto Columela. El título, Vaya pedazo de mono el del tabaco, tenía un doble sentido. «La idea la eligieron los chavales y tardaron dos meses en terminarlo. Está hecho con papel encolado de periódicos y trozos de madera», explicaba Marisa de las Cuevas, jefe de Departamento de Actividad, antes de la quema.