INDIGNACIÓN. Una de las últimas concentraciones contra Afinsa y Fórum Filatélico en Cádiz. / F. J.
TEMAS DEL DÍA

El administrador judicial de Fórum admite que el agujero alcanza los 3.400 millones

Representantes de los afectados por el presunto fraude en la provincia muestran su preocupación y aseguran que el dictamen de la Fiscalía Anticorrupción «era previsible»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El agujero patrimonial de Fórum Filatélico alcanzaba al cierre de 2005 los 3.400 millones de euros, según el primer informe contable elaborado por el administrador judicial, que no duda en calificar su situación económica de «insolvencia», criterio compartido por su homólogo al frente de Afinsa, la otra sociedad de inversión en sellos intervenida por la Audiencia Nacional el pasado 9 de mayo, cuyo desfase en la misma fecha podría acercarse a los 2.500 millones.

Las conclusiones del dictamen, anunciadas ayer por la Fiscalía Anticorrupción, son demoledoras pues, por ejemplo, los activos de la primera de ellas apenas suponían una sexta parte de los compromisos financieros asumidos con sus 220.000 clientes y de las rentabilidades que les prometían a éstos por contrato.

Defensa de los afectados

El portavoz de la Federación de Consumidores en Acción (Facua) en la provincia, David Cifredo, manifestó ayer su preocupación tras conocer la resolución de la Fiscalía. Pero subrayó que la magnitud del agujero patrimonial de Fórum era algo «previsible», que «constata que cuando la Fiscalía interviene lo hace con motivos».

El representante de la organización, que está personada en el proceso judicial contra las dos sociedades, adelantó que están a la espera de que su gabinete jurídico analice estos datos para analizar cuál será la línea de actuación que seguirán en la defensa de los afectados.

Por su parte, el fiscal Alejandro Luzón supo elegir el momento oportuno para desvelar el contenido del informe, justo cuando las empresas investigadas han intensificado sus críticas sobre la labor de los poderes del Estado en este caso. Las cuentas detalladas ante la Sección Cuarta de lo Penal de la Audiencia, durante la vista sobre los recursos de queja presentados contra el encarcelamiento de los cuatro principales directivos de Fórum, parecieron muy claras.

Sus obligaciones de pago (con diferentes plazos) a 31 de diciembre del año pasado se cifraban entre 3.500 y 4.200 millones de euros, mientras que el patrimonio en fondos propios sólo alcanzaba los 410 millones.

A esta última cifra habría que añadir otros 400 millones en sellos que, en teoría, debía ser su principal negocio. Sin embargo, esta cantidad apenas cubre una décima parte del dinero que invirtieron sus clientes en estampillas. De hecho, la propia empresa tuvo que reconocer tiempo atrás a la Agencia Tributaria que sólo en 2001 se destruyeron este tipo de impresos por un valor de 3.058 millones de las antiguas pesetas, de un total de 8.444 millones en sellos adquiridos hasta esas fechas.

La explicación que da el fiscal a este hecho es que una gran parte del dinero recibido lo dedicaron al mercado inmobiliario sin conocimiento de los inversores, un «engaño» que califica de «especialmente indignante». Pero no sólo es que no compraran sellos suficientes sino que, además, según la investigación judicial, su precio estaba bastante inflado. El representante de Anticorrupción recordó que los peritos de la Real Sociedad Filatélica de Londres y de la aseguradora británica Lloyds coincidieron en que estaban «sobrevalorados».