Testigos afirman que el Ayuntamiento les concedió y denegó la instalación eléctrica
Urbanismo sostiene que las obras para la luz se hicieron a instancia de los residentes Los vecinos aseguran que «mucha otra gente» vendía parcelas en la zona protegida
Actualizado:Las declaraciones que el pasado miércoles efectuaban ante la juez del caso Pinar de Coig tres de sus vecinos, en calidad de testigos, siguen revelando datos importantes. El edil de Urbanismo, Juan Carlos Rodríguez se defendía ayer de la versión que dio el abogado de Ecologistas. Según Rodríguez, dicha información fue «sesgada» ya que la obra de electrificación fue realizada «por voluntad de los vecinos, sin la existencia de ninguna autorización municipal». Además, aseguró que, como se podía comprobar en las declaraciones de los testigos, «nunca tuvieron conexión de agua y luz por parte de Apemsa y Sevillana», explicó el concejal. Por otro lado, el concejal admitía haber visitado la zona pero al igual que al resto de núcleos de viviendas irregulares,dentro del proceso de la revisión del Plan Urbano.
Entre el gran abanico de declaraciones que dieron ante la juez los vecinos del Pinar de Coig, destacan varias. Una de ellas, la revelación del actual presidente vecinal, Francisco Javier de Paula, que confirmaba que había comprado en 2002 a su suegro la parcela y que no solicitó la licencia de construcción porque «sabía» que no se la iban a dar. Insistió en que las obras de acometida se hicieron a instancia de la asociación vecinal, pero que el Ayuntamiento sí autorizó a su mujer a que solicitara el tendido eléctrico. En este caso, tanto él como su esposa, hablaron de las razones familiares por las que pretendían tener luz.
Por otro lado, los tres testigos coincidieron en corroborar que habían comprado su parcela al imputado Rafael Pacheco (padre y suegro de dos de estos testigos). Miguel Salas, anterior presidente vecinal, aseguró ante la juez que nadie le informó que el Pinar de Coig era una zona protegida y no podía construir. En cuanto a la luz, declaró que el Ayuntamiento le concedió y denegó «varias veces» la ampliación del tendido eléctrico que existía en la zona desde el 94, con autorización de la Junta. Incluso, confirmó que las obras de la cometida de luz se realizaron y se pagaron. Además, declaró que el edil había visitado la zona pero que no tenían claro si se iba o no a legalizar.
Inmobiliarias
Otro de los datos más curiosos es que tanto Salas como el secretario de Fevema, de Paula, aseguraron que «allí vendía parcelas todo el mundo», (Nuñez, Pinto, Pacheco...), e incluso, «una o varias» inmobiliarias. Por otro lado, Salas aseguró que «nadie» les dijo que fueran a legalizar las construcciones. Además, los testigos implicaron en el expediente a la sociedad Inercia 4, redactora del proyecto de electrificación, y asesora jurídica. Rodríguez recordó que en este estudio participaron el edil del PP, José Antonio Galán, y uno de los abogados de la acusación.