Isolux presenta una OPA sobre el cien por cien de la concesionaria Europistas
La oferta de 646 millones, condicionada a la adquisición de un 50,01% del capital
Actualizado:El grupo de ingeniería y construcción Isolux Corsán quiere jugar en la primera división de las concesionarias. Ayer presentó una OPA sobre el 100% de Europistas, firma que gestiona entre otros activos la autopista AP-1 entre Burgos y Armiñón, según comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La OPA, condicionada a la adquisición de un 50,01% del capital, valora Europistas en 646 millones de euros pues Isolux está dispuesta a pagar 4,8 euros por acción. Valor, sin embargo, inferior a los 4,9 euros con que cerró la cotización la víspera de conocerse la operación. Cintra, filial de Ferrovial y principal accionista de la opada, ha asegurado que está dispuesta a considerar la oferta.
El negocio de las concesiones no gana para sorpresas. Tras el anuncio de Abertis de su intención de fusionarse con la italiana Autostrade y el nacimiento de Alborada -un proyecto sustentado por FCC y Caja Madrid-, llega la OPA de Isolux Corsan. El grupo, nacido de la unión en 2004 de Isolux y Corsán-Corvián, quiere dar impulso a su división de autopistas. Un segmento en el que ya está presente gracias a la gestión y explotación de varios aparcamientos y la autopista que actualmente se construye entre Madrid y Toledo.
Recién nacida
La compañía cerró 2005 con un beneficio neto de 12 millones de euros y un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 117 millones. Datos que no reflejan su situación real pues la firma como tal apenas tiene dos años de vida. Su cartera de obras alcanza los 5.613 millones. El 53,5% del capital del grupo Isolux está en manos de sus ejecutivos. El resto se lo reparten varias cajas de ahorro: Caja Castilla-La Mancha, Caja Navarra y el Monte, con un 12,11% cada una y Caja Duero, Caja Burgos y Sa Nostra, que tienen entre las tres el 10% restante. Cintra es la filial de concesiones de Ferrovial (embarcada estos días a su vez en una OPA sobre la gestora de aeropuertos británica, BAA) y cuenta con el 29% de Europistas. La oferta del grupo Isolux se le presenta cuando menos interesante, pues la empresa ya advirtió recientemente su intención de deshacerse de sus activos más maduros para iniciar una corriente compradora.
La vida media de sus concesiones es de 70 años y Europistas es uno de sus activos más próximos al término del contrato, con lo que la venta encajaría a la perfección en sus planes. Fuentes de Cintra se limitaron a señalar que «se valorará» la oferta, «que puede estar en la línea con nuestras ideas». De hecho, Cintra vendió algo más de un 3% de Europistas en el primer trimestre del año, con unas plusvalías de 9,7%. A falta de conocer los detalles, la ganancia por la venta todo su paquete podría superar los 90 millones de euros. Una extensa panoplia de cajas completa el accionariado de Europistas. Como segundo accionista está la BBK, con un 20,10% del capital. Tras ésta, la Kutxa guipuzcoana (10,992%) y otro 2,86% queda en manos de la Caja Municipal de Burgos (1,49%) y la Caja Vital (1,38%). El resto cotiza en el mercado. Europistas es una sociedad dedicada a la construcción, conservación y explotación de autopistas, túneles, puentes y carreteras, así como a actividades complementarias a éstas, como la gestión de estaciones de servicio o centros integrados de transporte. Nació en 1968 como consecuencia del concurso convocado para la explotación de la autopista Bilbao-Behovia. La AP-1, cuya concesión vence en 2017, es su activo estrella al que se suman otros como los túneles de Artxanda (Vizcaya), las autopistas R-4 (Madrid-Ocaña) y Ocaña-La Roda (en fase de construcción) o el tramo vizcaíno de la A8 (Bilbao-San Sebastián). El consejo de administración de Europistas comunicó a la CNMV que se reunirá para analizar la oferta.