La consejera de Educación tendrá que atender la petición. / EFE
ANDALUCÍA

Un diputado del PSOE pide a la Junta que actúe de oficio y retire los crucifijos de los colegios

Los padres del colegio San Juan de la Cruz de Baeza han creado una asociación para la libertad de credo en centros públicos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Semanas después de que la delegación de Educación en Jaén mandara retirar los crucifijos del colegio público San Juan de la Cruz de Baeza, el PSOE ha opinado sobre este asunto a través de su diputado nacional José Pliego, que se ha mostrado de acuerdo, a través de una nota oficial, con la citada orden. Pliego asegura que la delegada provincial de Educación «está actuando correctamente en este tema, toda vez que se trata de cumplir estrictamente lo que marca la ley y lo que dice la Constitución Española y que es una norma obligada para todos». Pliego se refirió al artículo 16 apartado 3 de la Carta Magna que señala: «ninguna confesión religiosa tiene carácter estatal». Así las cosas, el diputado socialista interpreta que la retirada de los crucifijos «no supone un ataque a nada o una falta de respeto. Se trata de cumplir con la Constitución».

Pliego añadió que en España no existe ninguna religión del Estado, ya que este es aconfesional, «es decir -teorizó el parlamentario socialista- respeta a todas las religiones y a las personas que las practican»

Por todo ello, el diputado del PSOE se mostró radicalmente partidario de que la Junta ordene la retirada de todos los símbolos religiosos en los centros públicos, una actuación que se debería adoptar de oficio, sin esperar a que llegue una queja o denuncia por aquellos ciudadanos que no se sientan cómodos e insistió «en que eso no sería atacar a ninguna religión. Sería respetarlas a todas y respetar las creencias de todos. Es un derecho que todos los ciudadanos tienen».

Entre tanto los padres del colegio San Juan de la Cruz de Baeza han decidido organizarse y han formado una asociación para defender la libertad religiosa en los colegios públicos, que ya cuenta con 286 socios y que surge, según la portavoz María de las Nieves Ligero, como respuesta a la «persecución religiosa» que dice haber sufrido en el San Juan de la Cruz.

Una consulta en Córdoba

Por otra parte, en los últimos dos años la Delegación de Educación en Córdoba sólo ha recibido una consulta sobre la presencia de simbología religiosa en un centro público, según confirmó ayer la delegada, Lola Alonso. Para la responsable de la Delegación Provincial, este dato demuestra que la presencia o no de símbolos religiosos en los centros públicos de la provincia no es materia de conflicto o polémica entre la comunidad educativa.

El caso en cuestión al que hace referencia la delegada se produjo el pasado mes de abril en un colegio de la capital. En esa fecha, el padre de una alumna solicitó por carta al equipo directivo del centro la retirada de los símbolos religiosos y la dirección del colegio consultó el caso a la Administración.

En una carta al director, el padre que solicitó la retirada de estos símbolos se felicitaba por la postura de la Junta de Personal Docente No Universitario, que la semana pasada pidió a la Junta la retirada de los elementos religiosos de las aulas de los centros públicos, en cumplimiento de la normativa que establece la aconfesionalidad del Estado español. En su escrito, el progenitor hace referencia a la situación generada en el colegio tras su petición: «Sólo quiero terminar exponiendo la inquisición que se ha desatado en el colegio de mi hija por el intento de la señora directora de querer llevar a cabo la petición que le hice por carta».

Virgen del Pilar

En relación al caso de los dos guardias civiles que pidieron la retirada de la imagen de la Virgen del Pilar del cuartel de Almodóvar del Río, el portavoz del PSOE en esta localidad cordobesa, Juan Carlos Serrano, opinó ayer que habría que poner los iconos de cada religión o quitarlos todos.