El Gobierno valenciano recurrirá el Estatut ante el Tribunal Constitucional
Pedirá que se analicen los artículos referentes a las competencias hídricas y no descarta hacer lo mismo con el Estatuto de Aragón
Actualizado:El Gobierno valenciano recurrirá ante el Tribunal Constitucional los artículos del Estatuto de Autonomía de Cataluña referentes a las competencias hídricas y no descarta hacer lo mismo con el Estatuto de Aragón si finalmente mantiene su redacción actual.
Así lo ha anunciado hoy, en la rueda de prensa posterior a la reunión semana del pleno del Consell, el portavoz del ejecutivo, Vicente Rambla, quien ha dicho que, "en defensa de los intereses de la Comunitat Valenciana y en cumplimiento de la Constitución", se recurrirán todos los estatutos que antepongan "privilegios" de unas autonomías sobre otras.
El conseller ha definido que el Gobierno catalán no puede reservarse las competencias en la gestión de los sobrantes de agua del Ebro, ya que ésta es una cuestión que corresponde al Estado, cuando se trata, como en este caso, de un río que discurre por varias comunidades autónomas.
"No pueden haber comunidades que de manera unilateral establezcan criterios que van más allá de la Constitución", ha defendido y ha dicho que el recurso contra el Estatuto catalán "tendrá su continuidad" con el de Aragón si mantiene el establecimiento de una reserva de 6.550 hectómetros cúbicos de agua del Ebro.
Rambla ha insistido en que, "con carácter general, el Consell recurrirá todas las normas estatutarias que contravengan derechos recogidos en el Estatuto de Autonomía valenciano o los mandatos constitucionales, se desarrollen en la comunidad autónoma donde se desarrollen".
Pendientes del texto de Aragón
Tras manifestar que la presentación del recurso en el caso de Aragón no se hará mientras no termine todo el proceso parlamentario de ese estatuto, aseguró que el hecho de que el PP aragonés respalde la citada reserva hídrica no será óbice para seguir adelante.
La postura del Consell en este punto será "firme", según Rambla, quien la diferenció de la del PSPV-PSOE, "que ha demostrado primar en numerosas ocasiones más los intereses de partido, fundamentalmente en todo lo que hace referencia al agua, y someterse a las posiciones generales de un partido en beneficio de otras comunidades en lugar de defender los intereses de los valencianos".
En cuanto al recurso contra el Estatuto catalán, informó de que todavía se está redactando por parte de los servicios jurídicos de la Generalitat y manifestó su deseo de que pueda "materializarse" en los próximos días.
Por otra parte, resaltó que el Gobierno central mantiene el recurso de inconstitucionalidad contra la ley de Archivos valenciana, por considerar que vulnera sus competencias, y no hace lo mismo con el Estatuto de Cataluña, que defiende argumentos similares en lo referente al Archivo de la Corona de Aragón.
A su juicio, la redacción del texto catalán es similar al artículo valenciano objeto del recurso, por el que se incluía en el sistema autonómico el Archivo de la Corona de Aragón y otros de titularidad estatal, por lo que opinó que o bien el Gobierno recurre el Estatuto de Cataluña o bien retira las acciones interpuestas contra la ley valenciana.
"Se debería impugnar por inconstitucional el Estatuto de Cataluña o renunciar al recurso de inconstitucionalidad contra la ley de Archivos, porque ambos tienen un contenido parecido", incidió y sostuvo que no sería "coherente" actuar de forma contraria.