Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
VUELTA DE HOJA

Fuera de la lista

MANUEL ALCÁNTARA/
Actualizado:

De un tiempo a esta parte, y por la cuenta corriente que les tiene, los ricos españoles se han vuelto muy púdicos. Salvo casos excepcionales, es rarísimo que se pavoneen y hagan alarde de sus millones, por supuesto sin entrar en detalles acerca de cómo los acumularon. Esta exquisita modestia de los más adinerados hace que existan lo que pudiéramos llamar ricos vergonzantes. No se fíen ustedes demasiado del Informe sobre la Riqueza en el Mundo publicado por Merrill Lynch y Capgemini. Son to-dos los que están, pero no están todos los que son.

La virtud de la modestia ha sido fomentada, en muy parecidas proporciones, por Hacienda y por los que se dedican a la extorsión. El juez Marlaska, cuyo valor está demostrado, acaba de desmontar una red de extorsionistas eméritos. Gente que decidió continuar activa tras la tregua de ETA. Contra las vocaciones decididas es imposible luchar. ¿Cómo abandonar bruscamente lo que ha sido durante tantos años su dedicación exclusiva? Es mucho pedir, cuando la obligación coincide con la devoción y se realiza un trabajo gustoso. Además, parece que es más llevadero dejar de matar que dejar de cobrar.

Entre los ricos fuera de la lista ocupa un lugar de honor el asesor de Urbanismo del devastado Ayuntamiento de Marbella, Juan Antonio Roca. Un hombre de excelente gusto, estorbado por la operación Malaya, que daba fiestas suntuosas en una de sus siete u ocho fincas y poseía 413 obras de arte. La pinacoteca del considerado cerebro del expolio marbellí está siendo catalogada por un equipo de expertos, ya que se teme que haya algún cuadro de ilustre firma que sea una, nada burda, copia. El que está sin catalogar es él. Se sabe que le gustan el campo, los coches, el arte, los caballos y el campo, a condición de que sea suyo.