Hombres armados secuestran a 150 empleados de una fábrica estatal en Irak
Los trabajadores fueron introducidos en los autobuses que usan para volver a casa y conducidos hacia rumbo desconocido
Actualizado:Cerca de 150 funcionarios fueron secuestrados por unos cincuenta hombres armados poco después del mediodía de ayer en Tayi, localidad situada a unos cuarenta kilómetros al norte de Bagdad. Según informaron fuentes de la Policía iraquí, los empleados públicos, adscritos a las instalaciones de Hatin y Nasr, un complejo que fabricaba armas para el régimen anterior y ahora depende del Ministerio de Industria, fueron sacados a la fuerza de sus centros de trabajo e introducidos en los cinco minibuses en que suelen desplazarse cada día hasta sus puestos laborales y que partieron hacia un destino indeterminado.
Sin embargo, y según las mismas fuentes, uno de los conductores logró huir con algunos de los empleados a bordo en uno de los vehículos, y denunció el hecho a la policía, cuyos agentes lanzaron de forma inmediata una operación de búsqueda en la zona para dar con los rehenes y detener a los captores.
Decenas de trabajadores han sido secuestrados en circunstancias similares en Irak en los últimos doce meses, y muchos de ellos han sido encontrados asesinados a tiros posteriormente y otros aún permanecen desaparecidos.
Algunas organizaciones locales de derechos humanos responsabilizan a las fuerzas de seguridad de esos raptos, ya que en su mayoría -según testigos- han sido cometidos por hombres que llevan vestimentas idénticas a las de los agentes del Ministerio del Interior.
Amenaza cibernética
Los cuatro diplomáticos rusos secuestrados el pasado día 3 por un grupo vinculado a Al Qaeda podrían ser asesinados en las próximas horas, según anunciaron ayer sus captores en un página de Internet al negarse el Gobierno de Moscú a cumplir sus exigencias de retirar sus tropas de Chechenia y liberar a los prisioneros musulmanes. «El Consejo de Muyahidines de la Shura ha decidido aplicar la ley de Alá y sentenciarles a muerte», señala el comunicado.
El Consejo de Muyahidines de la Shura fue creado a principios de año y agrupa a varios de los grupos terroristas más violentos que operan en Irak. Se le considera también autor del asesinato de dos soldados estadounidenses hace dos días.
Acto irreparable
«Estamos comprobando toda la información y volvemos a pedir la liberación de nuestros diplomáticos», declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores del Kremlin, Mijaíl Kamínin, en respuesta al anuncio del grupo extremista. La Cancillería rusa pidió a los secuestradores «no cometer ese acto irreparable y conservar la vida» de los funcionarios de la Embajada en Bagdad, al recordar que «el pueblo ruso jamás ha llevado a cabo una guerra contra el islam».
Asimismo, el canal de televisión qatarí Al-Yasira emitió horas después de esta amenaza el vídeo de una hermana de uno de los rehenes en el que pide a los secuestradores que no maten a su hermano. La mujer, ataviada con un pañuelo que le cubría la cabeza, aseguró, en la grabación que el diplomático era musulmán y el único sustento con el que contaba su familia.
La captura de los cuatro diplomáticos rusos se produjo el día 3. A las nueve de la mañana, a unos cuatrocientos metros de la Embajada, dos vehículos bloquearon el paso al automóvil en el que viajaban y fue de inmediato ametrallado. El agente de seguridad que acompañaba a los miembros del cuerpos consular fue herido de gravedad. Los terroristas tiraron del automóvil al escolta, que murió instantes después, y se llevaron a los rehenes. Fueron identificados como Fiódor Záitsev, el tercer secretario de la legación, y los funcionarios de la misión Rinat Agliulin, Anatoli Smirnov y Oleg Fedoséyev.