Kirchner anima a los empresarios españoles a volver a invertir en Argentina
El presidente argentino se encuentra reunido en estos momentos en Moncloa con su homólogo español, José Luis Rodríguez Zapatero
Actualizado:El presidente de Argentina, Néstor Kirchner, de visita oficial a España, ha instado hoy a los empresarios españoles a "perder el miedo" a hacer negocios en su país, ya que ahora "hay mayor seguridad para las inversiones que en la década de los noventa".
En un encuentro con empresarios españoles organizado por las Cámaras de Comercio, Kirchner ha dicho que si se analiza el marco macroeconómico argentino de entonces, la crisis de 2001 era "previsible" y que "seguramente no pilló por sorpresa" a ningún inversor español instalado allí desde los años noventa. Esa situación, ha continuado, es diferente a la actual, ya que la economía del país está "estabilizada".
Así, ha subrayado que Argentina está "saliendo del infierno" y que se consolidará si no vuelve a caer en el error de "sobrestimarse" y repetir los errores del pasado. No obstante, ha matizado que la autocrítica debe ser compartida por todos, porque "a veces las cosas se ven venir y no se hace nada".
Para animar la inversión española, ha recordado que el crecimiento del PIB argentino en 2005 tuvo uno de los porcentajes más altos del mundo, con el 9,2%, y que desde el segundo trimestre de 2002, cuando comenzó la recuperación económica del país, el PIB acumula un alza del 34,2%.
Además, ha señalado que la inflación está controlada y que la pobreza ha pasado del 72% de los años noventa al 36% actual, mientras que la indigencia ha descendido del 27 al 11%. También ha srayado que se irán solucionando las diferencias de intereses entre el Gobierno y el empresariado "paulatinamente", por lo que emplazó a que "todos hagamos un esfuerzo" para entablar un diálogo sincero que "nos permita entendernos".
Así, ha insistido en que las puertas de Argentina están abiertas a la inversión española, porque ayudarán a consolidar "definitivamente" la economía del país. Además, considera que España "juega un papel clave" en la relaciones entre Argentina y la UE.
Por otra parte, ha hablado sobre los nuevos gobiernos latinoamericanos calificados de populistas, como el de Hugo Chávez en Venezuela y el de Evo Morales en Bolivia, y advirtió de que estos gobiernos no son "más o menos populistas", sino "de tinte progresista".
Así, ha asegurdo que en Bolivia habrá un "proceso de adecuación y reconstrucción paulatina", y que hay que entender que el país está intentando salir de una situación "de destrucción".
En cuanto a Venezuela, consideró que es un país "muy solidario" con sus vecinos, y afirmó que si Estados Unidos comercia con él, los demás países de la región también tienen derecho a hacerlo.