Se aplaza el juicio contra la etarra Belén González por la ausencia de Soares Gamboa
La incomparecencia del terrorista arrepentido fue involuntaria, porque el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria no le citó "de forma correcta"
Actualizado:La Audiencia Nacional ha aplazado al 5 de julio el primer juicio que hoy se iba a celebrar contra la ex integrante del comando Madrid de ETA Belén González Peñalva desde su entrega a España, al no haber comparecido uno de los principales testigos de cargo, el etarra arrepentido Juan Manuel Soares Gamboa. La incomparecencia de éste fue involuntaria, ya que se debió a que el Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria no le citó "de forma correcta", según explicó el fiscal Juan Moral al tribunal constituido para enjuiciar estos hechos: el atentado en el que falleció el vicealmirante Fausto Escrigas y en el que resultó gravemente herido su conductor, Francisco Marañón, el 28 de julio de 1985 en Madrid.
González Peñalva, alias Carmen, quien se enfrenta a una petición del fiscal de 53 años de cárcel por este atentado, actuó como interlocutora de la banda terrorista con el Gobierno español en 1989 en Argel y, en mayo de 1999, en Suiza en el marco de la tregua decretada por ETA en 1998. Ante la ausencia de Soares y de otro testigo, Manuel Suso Rodríguez, que no justificó ante el tribunal su incomparecencia, el fiscal ha pedido la suspensión de la vista "entendiendo que se trata de pruebas de cargo imprescindibles", mientras que decidió renunciar a un tercer testigo, el conductor herido en el atentado, al haber comunicado la residencia en la que está ingresado que se encuentra enfermo.
El abogado de la Asociación de Víctimas del Terrorismo se adhirió a la petición del fiscal, mientras que la defensa de González Peñalva se opuso, argumentando que las razones expuestas por la acusación no eran suficientes para aplazar la vista y que ello acarreaba "graves problemas" a su defendida y a los dos testigos trasladados desde prisión: los etarras José Ignacio de Juana Chaos e Inés del Río. En 1995, la Audiencia Nacional condenó por estos hechos a Del Río Prada a 48 años de prisión y a 55 años a De Juana Chaos y al fallecido Esteban Esteban Nieto, todos ellos integrantes del comando Madrid junto a González Peñalva.
El tribunal finalmente ha accedido a la petición de la acusación y acordó suspender la vista para que se cite de nuevo "en forma correcta" a Soares Gamboa y al testigo Suso Rodríguez, en su caso "con apercibimiento, al no haber justificado su ausencia". En cuanto al conductor del vicealmirante, Francisco Marañon de 78 años, la Sala decidió no volverle a citar "sin perjuicio de que las secuelas" que le dejaron las heridas que sufrió en el atentado "sean valoradas".
"Sólo quiero darme el gusto de verla esposada"
Minutos antes de que el presidente de la sección segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Ignacio Bijeriego, diera por concluida la sesión tras acordar el aplazamiento del juicio, una mujer, familiar de la víctima, entró en la sala donde se sienta el público y dijo en voz baja: "sólo quiero darme el gusto de verla esposada". Poco después, entraron en la sala blindada, donde comparecen los acusados de terrorismo, dos agentes para conducir a González Peñalva de nuevo a prisión y en el momento que la esposaban, la mujer dijo con lágrimas en los ojos y siempre en voz baja: "zorra asquerosa, ahora tu te vas pá dentro". En sus conclusiones, el fiscal pide, además de la pena de cárcel, que la acusada indemnice a los familiares de la víctima con 240.400 euros y con 360.000 al conductor, de forma conjunta y solidaria con los ya condenados.
Tras el fracaso de las llamadas "conversaciones de Argel", que finalizaron con la vuelta a las armas de ETA tras una tregua, González Peñalva fue deportada a Santo Domingo, de donde se fugó en octubre de 1998. Posteriormente, el 20 de mayo de 1999, participó en Suiza como interlocutora de ETA en unas conversaciones con el Gobierno español, celebradas en el marco de la tregua decretada en septiembre de 1998. Meses después de esa reunión, en octubre de 1999, González Peñalva fue detenida en Francia y tras cumplir allí condena por un delito de asociación de malhechores fue extraditada a España el 8 de noviembre de 2005.