El descubridor de la bacteria de la úlcera pide análisis universales para detectarla
El Nobel de Medicina Barry J. Marshall ultima ya la vacuna para la helicobacter pylori, que ataca a la mitad de la población mundial
Actualizado: GuardarEl Premio Nobel de Medicina 2005, el científico australiano Barry J. Marshall, ha abogado durante su visita a Barcelona por que toda la población mundial se someta al análisis para la detección de la bacteria helicobacter plyori, asociada a la aparición de úlceras y cáncer de estómago. El científico puso de manifiesto que el helicobacter afecta a «la mitad de la población mundial», en un 10% de los casos desarrolla una úlcera y en el 5% un cáncer de estómago. Por ello, apostó por «análisis generalizados» que verifiquen su presencia en las paredes del estómago y permitan llevar a cabo tratamientos adecuados a base de antibióticos, que «en un 85% de los casos son eficaces».
Barry J. Marshall y su colega Robin Warren identificaron en 1982 la helicobacter pylori, una bacteria capaz de vivir en el agresivo entorno ácido del estómago, que resultó ser la causante de afecciones como la gastritis o la úlcera de duodeno. Los dos científicos demostraron que los pacientes podían ser curados sólo si se erradicaba la bacteria del estómago.
Ahora investigan, reveló Marshall, en el desarrollo de una vacuna que se pueda administrar a través de algún producto alimenticio, como un yogur o similar, y que sea capaz de impedir su desarrollo.
Antiácidos y antibióticos
Desde hace 20.000 años, el hombre ha sido portador de esta bacteria, que pudo haber tenido en su origen alguna función de defensa que actualmente no tiene. Su teoría acabó con los dogmas de la época, aunque les costó convencer a la comunidad científica de que el causante de la enfermedad no era el estrés o el estilo de vida, sino un bacilo capaz de progresar en un medio tan hostil como la pared estomacal. Gracias a la endoscopia lograron demostrar que la bacteria era la culpable de la patología. Después de su descubrimiento, la úlcera dejó de ser una enfermedad crónica para convertirse en una patología que puede curarse con antiácidos y antibióticos convencionales. Marshall alertó de que las personas que tienen esta bacteria «no tienen síntomas, aunque tienen menos ácidos gástricos en el estómago», por lo que la única forma de averiguar su presencia es haciendo un análisis de sangre. Este científico ha asegurado que erradicando la bacteria con el tratamiento antibiótico, en una semana el 85% de los enfermos de úlcera se curan. Un simple test sanguíneo revela quién es portador. El helicobacter pylori es un bacilo de forma espiral que se aloja en la mucosa gástrica en alrededor de la mitad de los seres humanos. El contagio se suele producir en la niñez, generalmente de madre a hijo, y por lo general la bacteria se instala en el estómago para el resto de la vida del portador.
Para Marshall, ha llegado el mo-mento de acabar definitivamente con la bacteria, que se da con más frecuencia en personas de pocos recursos económicos y bajo nivel cultural.