TRIBUNA

Pescar en Marruecos, ¿cada vez más lejos?

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde que se firmó hace un año el principio de acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos, que aún está pendiente de ratificación por el Parlamento marroquí, el PSOE lo vende como un buen acuerdo que además solucionará los problemas de sobreexplotación del Caladero Sur-Atlántico. También dicen que es el acuerdo que el gobierno del PP no fue capaz de conseguir y que el PP europeo ha intentado retrasar. Nada de esto es cierto y hay que decir cual es la realidad fuera de la propaganda oficial.

Lo primero que hay que saber es que de nada sirve que esté permitido ir a pescar a Marruecos si a nuestros barcos no les es rentable la pesquería. Esa rentabilidad depende de la solución que se les de a los llamados flecos que están pendientes de negociar por una comisión técnica antes de que el acuerdo definitivo lo ratifique el parlamento marroquí. Es Marruecos quien debe autorizar a los barcos españoles de cerco pescar con luces, como exige el sector y ha confirmado el consejero de Pesca de la Junta de Andalucía, que ha exigido que «se modifique, y si no este acuerdo no vale para Andalucía». La ministra de Agricultura no piensa igual y ha manifestado que se puede pescar sin luces.

Se ve que lo que realmente le interesa es que se firme como sea, aunque lógicamente quienes tienen la última palabra son los pescadores que no irán si no les compensa económicamente pues son los titulares de los derechos históricos de las licencias, por mucho interés que tenga la ministra en dárselas a sus paisanos gallegos. También están pendientes de conocer las condiciones de las descargas de pescado en puertos marroquíes, así como las dotaciones de marineros marroquíes a enrolar en los barcos españoles. La negociación de estos flecos es muy importante hacerla antes de que se ratifique el acuerdo por Marruecos, de lo contrario podría aprobarse sin recogerlas y no serian reconocidas. Esta circunstancia es la que consiguió el ponente del Parlamento europeo, el eurodiputado popular Daniel Varela, así como que no fuera competencia de la Comisión de Pesca tratar el problema internacional de las aguas del Sahara, por lo que no ha habido inconvenientes de ese tipo para ratificar el acuerdo. Esa magnífica actuación hubo de hacerla, para su buen fin, por el procedimiento ordinario y no de urgencia, lo que ha motivado que los socialistas no sólo no reconozcan la importancia de su intervención para dicho acuerdo, sino que han querido torticeramente presentarlo como un retraso provocado por el PP.

Estas dificultades para la puesta en marcha del acuerdo pesquero ponen de manifiesto cómo se negoció y que se buscó más la divulgación del hecho de haber conseguido un acuerdo que la obtención del acuerdo que el sector pesquero español necesita. Y lo venden como un logro a pesar de haber pasado de 380 licencias en el anterior a sólo 100 y de las especies menos rentables y de haber dejado fuera a la casi totalidad de los puertos andaluces, excepto Barbate, aunque aún queda pendiente del tema de las luces. Durante la negociación del anterior acuerdo con el PP Marruecos ofreció hasta 200 licencias para los barcos artesanales andaluces, pero no se aceptó porque dejaba fuera al resto de la flota española y había un acuerdo entre sector, sindicatos, gobierno y partidos políticos, incluido el PSOE, de no aceptar un consenso parcial. Ahora nos conformamos con 46 barcos.

Si el sector lo acepta nos parecerá bien aunque siempre será más exiguo que el que se rechazó cuando gobernaba el PP. Otro argumento que los socialistas están explotando y, como los anteriores tampoco tiene base real, es que cuando salgan a faenar los 46 barcos a Marruecos, eso servirá para resolver la sobreexplotación y los innumerables problemas que tiene nuestro caladero. El censo operativo del caladero sobrepasa los 850 barcos sin contar los ilegales por lo que es fácil comprender que la pesca que dejen de hacer 46 barcos no va a ser significativa ni se va a notar dónde quedan mucho más de mil barcos.

Como puede apreciarse nos encontramos ante un nuevo episodio de utilización partidista de un tema muy importante para el sector pesquero andaluz, que es utilizado políticamente dándole más importancia a la propaganda que a resolver el fondo del problema. Se llevaron un año anunciando la inminencia del acuerdo por aquello de las pretendidas buenas relaciones entre los dos gobiernos y ya ha pasado otro año más sin que llegue a culminarse. Desde el PP siempre hemos mantenido que Marruecos no tiene interés en la firma y está usando el acuerdo como baza política ante España y la UE y por ello no dicen que no, pero tampoco lo ratifican. Siempre hemos mantenido que Marruecos tiene muchas cosas tercermundistas pero no lo es su diplomacia, que nos está utilizando y engañando ante la debilidad de nuestro gobierno. Por ello retamos a los socialistas a que, si de verdad tienen esas buenas relaciones, exijan a Marruecos la justa correspondencia ante tanta sumisión española y ratifiquen el acuerdo aceptando las peticiones del sector pesquero para permitir la vuelta de nuestra flota al caladero marroquí.