Editorial

El Bicentenario, compromiso de todos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La configuración ayer de la Comisión Nacional del Bicentenario nace con el compromiso de todas las administraciones públicas y con el aumento del presupuesto para desarrollar lo que será, sin duda, el relanzamiento de nuestra capital, tanto en actividades culturales como en el desarrollo de infraestructuras que nos mantengan en el mismo nivel que todo el Estado.

El apoyo de la vicepresidenta de Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha sido fundamental para que la conmemoración de lo que fue, en su día, un ejemplo de libertad y modernidad para nuestra sociedad, se vea reflejado en actos como la Cumbre Iberoamericana, que reunirá a los jefes de Estados que tienen una lengua común para comunicarse. Estado, Junta, Diputación y ayuntamientos de la provincia empujarán hacia el mismo lado, en el que la libertad no sólo es retórica, sino un largo y tortuoso camino al que nos cuesta llegar cada día. Los beneficiados seremos todos. Cádiz alcanzará ser por un año el centro de un planeta cada vez más denostado ideológicamente. Intelectuales, políticos, estudiosos de todas la áreas tendrán la oportunidad de analizar la Constitución de 1812 y todo el peso que la misma conlleva en la Historia.

Iniciativas, proyectos, ideas, un programa -en fin- que sirva de foro participativo para que la provincia, y no sólo la capital, se vea fortalecida por la independencia y la libertad, no únicamente por la exaltación del ser gaditano. Prueba para ello será el uso que se le dé al Oratorio de San Felipe como centro de estudios constitucionales, y el acuerdo al que tendrán que llegar Obispado y Junta. Allí es donde se rubricó la Pepa y este debe ser el lugar de relanzamiento de los logros de la democracia.

Los dimes y diretes que hemos sufrido en los últimos meses sobre la realidad en la que ahora estamos debe ser algo pasado y olvidado. El Bicentenario es una gran oportunidad que Cádiz no debe desaprovechar. Infraestructuras , que siempre estamos pidiendo por nuestro déficit histórico. Coordinación, algo que continuamente reclamamos a todos los poderes e instituciones. Apoyos, sin discusión ya desde la propia creación ayer de la Comisión. Lo tenemos todo para mostrar que la del 12 fue la Constitución más internacional escrita hasta la fecha.

El discurso debe de dar paso a la gestión de las iniciativas más comprometidas con la libertad. «Cádiz siempre ha sido una puerta abierta al mundo, y especialmente a América», como dijo ayer De la Vega. Nadie debe desaprovechar este compromiso. La Historia está de nuestra parte.