Nace una nueva unión taurina con miembros del PP, PSOE, PNV y CiU
La histórica asociación contará con 150 miembros de las dos cámaras y su objetivo es «defender, promover y divulgar» la fiesta de los toros
Actualizado: GuardarHa nacido una asociación de importancia vital para la fiesta de los toros: una unión de políticos - 150 parlamentarios/senadores de todos los colores, o casi, (PP, PSOE, CiU y PNV)- para «defender, promover y divulgar» dicha cultura. Inspirada en un movimiento francés que agrupa a más de 80 diputados en la Asamblea Nacional de Francia, quiere ser cauce para solucionar «los miles de problemas que atañen a los toros y que sólo salen a la luz en los inviernos».
Las palabras de Pío García-Escudero, portavoz popular en el Senado, invitan a la confraternización de partidos en aras de afrontar las problemáticas que se ciernen sobre el espectáculo taurino, el segundo espectáculo de masas de España después del fútbol. La idea que late de fondo es hacerlo «sin que sirva de confrontación, sino como elemento de cohesión, sin politizaciones de ningún tipo».
La plataforma o asociación será presentada en sociedad el próximo jueves en el Senado por Pío García-Escudero (PP), Joaquín Bellón (PSOE), Xavier Albistur (PNV) y Pere Macías (CiU), promotores de la idea, que se podría «exportar» al Parlamento de la UE para plantar cara a las iniciativas anti de Los Verdes.
Francia, pionera y a la cabeza en este tipo de iniciativas -recientemente se vio al ministro Nicolás Sarkozy haciendo gala de su afición, en la Maestranza de Sevilla junto al empresario Simón Casas-, no es ya la única nación en posicionarse.
Ni la última, pues entre los objetivos se encuentra la expansión a Portugal para formar una línea Maginot. Quiere ser esta unión de 150 senadores un elemento de presión, o contención, ante los distintos frentes que se abren contra la Fiesta de los toros, toda una macro-economía en sí misma, si se tienen en cuenta los miles de puestos de trabajo que dependen, directa o indirectamente, de ella.
Hábitat
Más de 500.000 hectáreas de dehesas dedicadas a la cría del toro bravo forman también un hábitat especialísimo para centenares de especies, un argumento de peso contra las teorías pretendidamente ecologistas que quieren acabar con las corridas y, por 10ende, con la existencia del toro como raza única en el mundo.
Fuentes cercanas a esta recién constituida Asociación Parlamentaria Taurina creen que la proposición de ley de ERC, reactivada tras los roces y rupturas con los socialistas catalanes, no saldrá adelante en esta legislatura autonómica, cuyo fin apunta al próximo otoño.