AFECTADOS. La Ina, una de las barriadas más perjudicadas por la falta de viviendas. / JORGE GARRIDO
Jerez

Vivienda critica la «mala planificación» de las promociones en las zonas rurales

Fernández exige el inmediato desarrollo del suelo disponible en el PGOU actual El delegado calcula que aún hay terrenos «para construir más de 1.200 VPO»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El progresivo despoblamiento de la zona rural denunciado por sus vecinos ha disparado todas las alarmas en el área de Viviendas e Infraestructura. Su delegado, Antonio Fernández Ortega, admite su «preocupación» por la «evidente» escasez de VPO en barriadas rurales y pedanías, que achaca a una «mala planificación» en las promociones de Emuvijesa.

Fernández esgrime un detallado estudio socio-económico elaborado por los representantes de las poblaciones rurales para argumentar sus acusaciones, que señalan veladamente a la gestión urbanística y en materia de vivienda desarrollada por sus socios del PSA en el Gobierno municipal.

En este sentido, cita el caso de La Barca, donde su alcalde, Roque Valenzuela, «ha hecho un sondeo entre sus ciudadanos y calcula que hay más de 850 personas sin vivienda. ¿Desde cuándo no se construyen VPO allí?», se pregunta el responsable municipal.

En Guadalcacín asegura que hay «cerca de 900 peticiones» para acceder a una vivienda protegida, mientras en Nueva Jarilla se contabilizan «700 demandantes» y en La Barca, hasta 500. Por contra, comenta que en Torrecera «el lunes Emuvijesa sorteó 80 viviendas para 86 solicitudes», y en Estella del Marqués ocurrió recientemente algo parecido, con 40 unifamiliares edificadas para 47 peticionarios.

A la luz de estos datos, Fernández insiste en que está clara la necesidad de vivienda en la zona rural, que es muy similar en el casco urbano. De hecho, recuerda que en el sorteo de viviendas de Emuvijesa para las catorce viviendas de Residencial Corona se interesaron 107 familias.

Por esto reitera que «no se está haciendo una planificación en condiciones y que de respuesta» a la enorme demanda de vivienda existente en pedanías y barriadas rurales, porque «hay una falta enorme de VPO en todo Jerez».

En su opinión, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) actualmente en vigor aún permite paliar esta situación, ya que, siempre según sus cálculos, «todavía hay suelo en la ciudad para construir más de 1.200 VPO».

La propuesta del responsable municipal socialista es que Urbanismo ponga «a disposición de Emuvijesa» los terrenos disponibles y se inicien los mecanismos oportunos para su «desarrollo inmediato» con usos residenciales. Fernández exigirá esta medida en un próximo consejo de administración de Emuvijesa, en el que pondrá sobre la mesa el estudio socio-económico elaborado sobre las barriadas rurales y pedanías y sus carencias en materia de vivienda.