PRESUPUESTADO EN 140,5 MILLONES

Los alcaldes isleño y chiclanero reciben el borrador del proyecto de Tren-Tranvía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La consejera de Obras Públicas y Transportes, Concepción Gutiérrez, hizo entrega esta mañana a los alcaldes gaditanos de San Fernando y Chiclana de la Frontera, Manuel María de Bernardo (PA) y José María Román (PSOE), respectivamente, del borrador del convenio y el proyecto de tren-tranvía para la Bahía, que cuenta con un presupuesto estimado de 140,5 millones, excluyendo el material móvil que será de plataforma baja y la instalación de los sistemas de electrificación, señalización y comunicación.

El tren-tranvía Chiclana-San Fernando- Cádiz tendrá una longitud de 13,6 kilómetros y se divide en tres tramos, Chiclana de la Frontera y Caño Zurraque -7,4 kilómetros en la que se incluyen los 500 metros del ramal técnico-, Caño Zurraque-San Fernando -5,8 kilómetros- y el último tramo es el que constituye la conexión con el ferrocarril Sevilla- Cádiz , de 400 metros de longitud. A este trazado hay que añadir los 10,5 kilómetros que componen la conexión con Cádiz y que se realiza a través de las vías del ferrocarril ya existentes.

Además, la consejera anunció que la pasada semana responsables de su departamento mantuvieron una reunión en el Ministerio de Fomento, cuyos representantes aseguraron que "no hay ningún impedimento ni dificultad constructiva, técnica o presupuestaria" para que el segundo puente sobre la Bahía de Cádiz tenga reservada una plataforma de dos carriles -uno en cada sentido- de 3,5 metros cada uno para transporte público, en concreto con las características de un tranvía.

El tren-tranvía de la Bahía tendrá 17 paradas, ocho en el municipio de Chiclana y nueve en el de San Fernando, donde se incluye la parada de intercambio modal con el ferrocarril Sevilla- Cádiz en el entorno de La Ardila. El número de paradas se incrementa con otras cinco distribuidas en el tramo de conexión con Cádiz a través del ferrocarril.

Así las cosas, los municipios servidos con este nuevo proyecto son Chiclana, San Fernando y Cádiz , elevándose la población de cobertura del servicio -integrado en el sistema tarifario del Consorcio Metropolitano de Transportes- a 233.483 habitantes, que se traduce en una demanda diaria de 11.600 viajeros. La frecuencia del servicio será cada diez minutos en hora punta, siendo el tiempo de recorrido de 38 minutos en el trayecto Chiclana-San Fernando- Cádiz , mientras que el trayecto Chiclana-San Fernando se cubre en 24 minutos.

Además de recorrer la parte urbana de Chiclana y San Fernando, el tren-tranvía tiene un "importante" trayecto por el borde del Parque Natural de la Bahía de Cádiz , en el cual "estará acompañado" por una vía ciclista.

Los documentos entregados a los alcaldes esta mañana recoge que es la Administración autónoma a la que le corresponde la financiación, construcción y explotación de esta infraestructura metropolitana, mientras que los ayuntamientos aportarán los terrenos y demás bienes de titularidad municipal que sean necesarios para la licitación y posterior ejecución de las obras.

A juicio de José María Román, este proyecto es "de vital importancia" para Chiclana, ya que "nos va a situar en otro siglo", mientras que para San Fernando "supondrá la mayor transformación de un municipio de más de 20.000 habitantes de Andalucía en los próximos 25 años", según Manuel María de Bernardo. Ambos tienen un mes para analizar el borrador "en profundidad", informó Gutiérrez, y si no hay obstáculos por su parte, el proceso de licitación de las obras estaría antes del fin de este año, de manera que darían comienzo el último trimestre de 2007.

El alcalde isleño apuntó a que el tren-tranvía -el tercero de Andalucía tras el de Vélez-Málaga y el de Sevilla- esté para 2010 y la consejera recordó que el diseño del proyecto es "complejo", puesto que "es nuevo". A su juicio, el tren tranvía es el modo de transporte "más respetuoso" para la ciudadanía y el patrimonio, manifestando que en el caso de Bahía de Cádiz -Jerez de la Frontera -está previsto que el nuevo transporte público "cierre el anillo" con el aeropuerto- habrá dos fases de implantación, "la cotidiana y la del desarrollo económico y la comodidad del visitante".