El presidente del PP, Mariano Rajoy. /Archivo
sesión de control

Rajoy pregunta a Zapatero si va a pedir que Batasuna salga de la lista terrorista de la UE

El presidente del Gobierno ha comparecido ante el pleno del Congreso para informar de las conclusiones de la cumbre de Bruselas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha advertido hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que negociar con Batasuna supondría una violación del derecho comunitario porque la coalición ilegalizada forma parte de la lista de organizaciones terroristas de la UE. "¿O es que acaso está haciendo usted gestiones para que Batasuna desaparezca de esa lista?", le ha preguntado.

Rajoy aprovechó su intervención en el debate sobre la última Cumbre Europea que tiene lugar en el Pleno del Congreso, para recordar al jefe del Ejecutivo que la novena conclusión de la Presidencia el Consejo Europeo "pide que se apliquen los planes de acción aprobados en el marco de la estrategia de la Unión Europea de lucha contra el terrorismo".

En este sentido, denunció que la política que Gobierno español está desarrollando "frente a ETA" va "en el sentido opuesto a la del resto de los Estados miembros, debilita la lucha contra el terrorismo, introduce importantes incertidumbres y supone un ejemplo en el que se pueden amparar otras organizaciones terroristas".

A continuación advirtió a Zapatero de que "le guste o no" Batasuna continua figurando en la lista de grupos terroristas de la UE, por lo que "cualquier negociación con dicha organización será una violación del derecho comunitario".

Zapatero informa de las conclusiones de la cumbre de Bruselas

Por su parte, el presidente del Gobierno ha dicho que el último Consejo Europeo es una muestra más de que España no está sola para afrontar el problema de la inmigración ilegal y ha logrado situar este asunto en el centro de la agenda europea. Zapatero compareció ante el pleno del Congreso para informar de las conclusiones de la cumbre de Bruselas de la pasada semana e hizo un repaso de las principales decisiones adoptadas en él.

El jefe del Ejecutivo destacó la importancia de los trabajos de la UE en materia de inmigración, y aseguró que España ha colocado este asunto en el centro de la agenda europea. "Cuando España habla de inmigración en Europa, no sólo está planteando un problema serio en nuestras fronteras, sino que está llamando la atención sobre lo que es un desafío para Europa", añadió.

Tras subrayar que Europa está cada vez más implicada en la gestión de las crisis migratorias pese a que aún no cuenta con todos los instrumentos necesarios y los existentes son aún muy experimentales, Zapatero señaló: "España no se siente sola en los problemas de la inmigración porque no lo está". Respecto al futuro de la Constitución Europea, recordó los plazos fijados en Bruselas para adoptar una solución definitiva, como máximo, en el segundo semestre de 2008. En cuanto a la ampliación de la UE, dijo que, para España, sigue siendo un proyecto de gran relevancia política, económica y estratégica.