![](/cadiz/pg060620/prensa/fotos/200606/20/015D2CA-CAD-P1_1.jpg)
Los vecinos del centro quieren más viviendas y menos zonas verdes en la plaza de Sevilla
El derribo de la verja del muelle-ciudad, que se abriría al público y en el que se construirían pantalanes, se supedita a la operación de la ampliación del puerto
Actualizado: GuardarConvertir la zona de la plaza de Sevilla en uno de los focos económicos y administrativos más importantes de la ciudad e integrar, a largo plazo, el muelle-ciudad en el entramado urbano ampliando las zonas verdes a lo largo del perímetro de la Cuesta de las Calesas son algunos de los objetivos que contempla el avance informativo del Plan General de Ordenación Urbana en lo que se refiere a la zona del puerto y de la plaza de Sevilla. Un proyecto ambicioso que no convence del todo a los vecinos de la zona, muchos de ellos representados por la asociación Cádiz Centro, cuyo presidente, Carlos Jesús Rivero, considera que es más importante «construir viviendas y fomentar el comercio tradicional. Más jardines en la zona del muelle y alrededores es una barbaridad, lo que se necesita es terreno para construir pisos».
La nueva carretera industrial que se prevé -con cuatro carriles y con oficinas a ambos lados de la vía- , y su futura conexión con el segundo puente, contribuirá a mejorar la conexión con el puerto y el casco antiguo de la ciudad
Es precisamente en los bajos de uno de los edificios de oficinas y comercios donde el avance del PGOU -que incluye la reordenación de la plaza de Sevilla- contempla la estación de autobuses, concretamente en el inmueble que se ubicará en los terrenos que dan a la nueva estación de Renfe y a la carretera de Astilleros y que actualmente están abandonados. El resto de oficinas van justo al lado de la actual Casa del Mar, en un espacio del muelle que la Autoridad Portuaria ya ha desafectado para tal uso y donde está previsto trasladar a los edificios que desaparezcan tras la reordenación de la plaza de Sevilla, posiblemente el de Aduanas. En estas oficinas también van a ubicarse dependencias de la Tesorería de la Seguridad Social. Inicialmente, en este terreno iban viviendas que al final, tras una negociación de la Junta de Andalucía, se han desechado. La operación también contempla un hotel entre las dos estaciones.
La alcaldesa baraja también levantar un monumento conmemorativo del Bicentenario en la plaza de Sevilla, tras su reordenación.
La actuación del PGOU de Teófila Martínez afecta también a todo el borde de la muralla de la Cuesta de las Calesas, donde se encuentra un viejo edificio de Correos y unas dependencias que hasta hace tres años -cuando se inauguró la nueva estación- servían de terminal de trenes. Ambas edificaciones, ahora sin uso, desaparecen, convirtiendose esa zona en un parque que conectará con un mirador que se crea en lo que es ahora el aparcamiento en superficie de la Cuesta de las Calesas.
Por otro lado, el Ayuntamiento incluye en esta operación del PGOU todo el frente del muelle, con el derribo de la verja y la construcción de pantalanes flotantes con el objetivo de acercar la ciudad al puerto. Además incluye la ampliación de la zona verde de Canalejas y del actual aparcamiento subterráneo. No obstante, esta operación, que ha sido objeto de polémica entre el PP y el PSOE en las últimas semanas -Autoridad Portuaria considera que el Ayuntamiento, por ley, no puede actuar en esa zona- se pospondría hasta que estuviese concluída la operación de ampliación del puerto, más allá del 2012, algo que Teófila Martínez acepta siempre y cuando se inicien los trámites burocráticos con tiempo.