MACROjuicio al presunto entorno de eta

Permach asegura que el 'proceso de paz' no ha sido dictado por ETA a Batasuna

En la misma vista, el ex dirigente de Gestoras Pro Amnistía Juan María Olano ha afirmado que este colectivo "no nació por instigación de ETA"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El dirigente de Batasuna Joseba Permach ha comparecido hoy como testigo en el macroproceso de la Audiencia Nacional a organizaciones presuntamente vinculadas con ETA, donde ha asegurado que Batasuna es independiente de la organización terrorista y que "toma sus propias decisiones". Su "apuesta" por "un escenario de paz", sostuvo, ha sido tomada "siguiendo su propio proyecto político".

Además, Permach afirmó que Batasuna no ejerce ni recibe ninguna "influencia directa" de ETA, y que "no forma parte de su estructura político-militar". "No somos el brazo político de nadie", dijo, y calificó esta acusación de "invención policial". En su opinión, la formación abertzale sólo realiza una "actividad política, y nunca en subordinación a ETA, está muy claro". Preguntado por el fiscal Enrique Molina, el dirigente matizó estas afirmaciones : "otra cosa es que todos los agentes de Euskal Herria compartimos el mismo escenario político", que influye a todos esos agentes. Por este motivo y tras poner como ejemplo el 'alto el fuego' de ETA, reconoció que las actuaciones de la banda afectan a Batasuna: "ETA es una organización armada que hace reflexiones políticas, y las decisiones que toma ETA influyen en el escenario político".

Permach, quien realizó su declaración en euskera, también se refirió a la "propuesta de Anoeta" de Batasuna y negó que se deba a ninguna directriz de Ekin, considerada por el fiscal Enrique Molina como el brazo político de ETA. Además, afirmó que "con el tiempo ha quedado muy claro que no sólo Batasuna hace pública la propuesta de Anoeta, sino que muchos agentes activos de Euskal Herria también están de acuerdo con esa propuesta". Cuando el dirigente abertzale estaba realizando estas afirmaciones, la presidenta del tribunal le interrumpió y le pidió que se atuviese a los hechos del sumario y "no a lo que piensa sobre la situación política actual, porque no nos interesa", afirmó. En otro momento de su interrogatorio, el dirigente abertzale defendió la necesidad de "utilizar" el 'alto el fuego' para "lograr una solución política" al "conflicto político" del País Vasco y, como ya hizo esta mañana en declaraciones a los periodistas, criticó la detención efectuada hoy en España y Francia de 12 etarras acusados de pertenecer al aparato de extorsión de la banda.

Permach rechazó la acusación, sostenida por el fiscal Enrique Molina, de que ETA controla Batasuna, KAS y su sucesora Ekin. En su opinión, se trata de "invenciones policiales para criminalizar la militancia" en la izquierda abertzale. También negó la tesis de que KAS y otras organizaciones de la izquierda nacionalista vasca crean un clima de "acoso" para justificar la violencia de ETA. "De ninguna manera", aseguró, "quien provoca este tipo de clima es la gente que vulnera nuestros derechos como pueblo, son precisamente las fuerzas represivas las que nos niegan el derecho de autodeterminación".

Por su parte, la comparecencia en calidad de testigo prevista para hoy del dirigente de Batasuna Pernando Barrena, fue pospuesta para el día 3 de julio, ya que, según expuso la abogada Arantza Zulueta, el responsable de la formación ilegalizada no pudo acudir al 'macrojuicio'.

Olano niega que Gestoras naciera a instancias de ETA

Antes de comparecer Permach, el ex dirigente de Gestoras Pro Amnistía Juan María Olano aseguró que este colectivo "no nació por instigación de ETA" y que esta acusación responde a una "imaginación" de la Policía para "criminalizar" el movimiento en pro de la amnistía de los presos etarras. Así lo ha declarado en el juicio que se sigue en la Audiencia Nacional a 53 presuntos miembros de organizaciones del entorno de la banda terrorista, al que asistió en calidad de testigo junto con el dirigente de Batasuna Joseba Permach.

El dirigente abertzale, que testificó en euskera, recalcó que Gestoras Pro Amnistía no fue creada "directamente" por ETA y que tampoco recibía órdenes de la organización terrorista, puesto que, dijo, "tenemos bastante criterio para decidir cómo tenemos que hacer el trabajo". Olano también negó que Gestoras tuviera algún tipo de relación de subordinación con KAS o con los Comités Socialistas Patrióticos (ASK), aunque señaló que en las reuniones que celebraban asistía "gente de toda clase", incluso "socios del Athletic", ironizó. A preguntas de la abogada Arantza Zulueta, Olano explicó que la labor que desarrollaban desde Gestoras Pro Amnistía en favor del reagrupamiento de los presos políticos vascos era una respuesta a la política del Gobierno español de dispersarlos. "Lo que hace Gestoras es canalizar la solidaridad del pueblo vasco con el colectivo de presos y sus familias", agregó Olano, que señaló que pensar que esta tarea se hace para mostrar a ETA su solidaridad "es hacer una lectura interesada", precisó.

Desde el comienzo del interrogatorio de Olano, que aseguró que la finalidad de Gestoras "no es deslegitimar al Estado pero sí conseguir los derechos del pueblo vasco", hubo constantes quejas de Zulueta y también del declarante de que no se estaba realizando una traducción "fiel y literal", lo que, a juicio de la presidenta del tribunal, Angela Murillo, no ocurría. A lo largo de la declaración, Zulueta ha insistido en que con la traducción se perdía el sentido de lo que quería expresar el testigo y recordó que si éste tiene derecho a hablar en euskera deberían garantizarlo. Además, cuestionó la capacidad de la intérprete y solicitó que se les mostrara el título que acreditaba su trabajo como perito en el juicio, a lo que la magistrada se opuso y suspendió la sesión hasta las 16.30 horas.

Ekin no controlaba Jarrai, según uno de sus ex dirigentes

La sesión de la mañana se inició con la comparecencia del ex dirigente de Jarrai-Haika Igor Ortega, condenado por la Audiencia Nacional a tres años y medio de cárcel por un delito de asociación ilícita hace hoy un año, quien aseguró que es un "planteamiento erróneo y absurdo" pensar que Ekin o alguna otra plataforma ejercía un control sobre las organizaciones de las que él formaba parte. "Ese planteamiento sería absurdo e iría contra nuestra lógica", señaló Ortega, que argumentó su afirmación con el "carácter autónomo" de Jarrai-Haika y el "orgullo de saber que como organización juvenil no pertenecíamos a ningún partido político".

No obstante, Ortega explicó que había militantes de Haika que participaban en las "dinámicas" de Ekin, ya que tenían "similitud" en los objetivos estratégicos que se marcaban, y añadió que realizaban "campañas conjuntas" con otras plataformas, organismos o colectivos, "pero nunca con la intención de implantar directrices", precisó. También declararon hoy José Luis Rezabal, miembro del sindicato LAB; Ainhoa Atxaide, del sindicato estudiantil Ikasle Abertzaleak, y Maitane Intxaurraga, del grupo feminista Egizan.