Alonso compromete la presencia militar de España en Bosnia en la cooperación bilateral
El acuerdo entre ambos países incluye intercambio de información sobre organización, gestión presupuestaria y marco jurídico de las FAS
Actualizado: GuardarEl ministro de Defensa, José Antonio Alonso, ha afirmado hoy que los soldados españoles seguirán en Bosnia-Herzegovina, tras firmar con su homólogo bosnio, Nikola Radovanovic, un acuerdo que refuerza la cooperación política y militar entre ambos países. En la sede de Defensa, ambos ministros suscribieron un Memorando de Entendimiento de Cooperación en el ámbito de la Defensa, que contempla la intensificación de la cooperación entre los respectivos departamentos.
El acuerdo prevé el intercambio de visitas a nivel político y la cooperación entre las Fuerzas Armadas, con el intercambio de información y experiencias en los ámbitos de marco jurídico para las FAS, organización y gestión presupuestaria, educación y formación, entre otros aspectos. Asimismo se establece la participación de observadores en maniobras, el impulso de la cooperación científica y tecnológica, y la regulación de la cooperación en el área de la industria de defensa.
Tras la firma del acuerdo, Alonso dijo que los 500 militares que mantiene actualmente España en Bosnia realizan una función de prevención y ayuda a un país interesado en seguir construyendo su estructura de Estado para salir adelante y encarar el futuro con normalidad. Indicó que la situación en este país ha evolucionado positivamente en la última década, según le dijo su homólogo, y resaltó la labor que realizan las Fuerzas Armadas españolas, presentes en Bosnia desde hace 14 años.
Por su parte, el ministro de Defensa bosnio aseguró que España debe estar "muy orgullosa" de sus soldados por la contribución a la paz que están haciendo en Bosnia. Dijo de los militares españoles son "diplomáticos y profesionales de alto nivel" y subrayó que Bosnia trabaja ahora para la total integración en la OTAN y la UE. Concluyó que aún no ha llegado el momento de retirar las tropas internacionales de su país. Por otra parte indicó que el referéndum de independencia de Montenegro no afectará a la zona de los Balcanes, al igual que la resolución de la comunidad internacional sobre la declaración de Kosovo como Estado.
Ayuda financiera y formación en desminado
Alonso se comprometió a mantener el apoyo español a este país en el futuro y su departamento informó de que tiene intención de participar este año, con una aportación inicial de 300.000 euros, en el Fondo Fiduciario 'Triángulo' de la Iniciativa Sureste de Europa de la OTAN para la reinserción de personal militar. España participa con 508 efectivos en la operación ALTHEA, por la que la Unión Europea se hizo cargo de las operaciones en Bosnia-Herzegovina el 2 de diciembre de 2004, relevando a la OTAN.
Por otro lado, Defensa va a impartir un curso de "instructor de desminado" en el Centro Internacional de Desminado de Hoyo de Manzanares (Madrid), entre el 19 de octubre y el 28 de noviembre de 2006, en el que participarán 25 alumnos bosnios. Esta iniciativa está encuadrada entre las acciones de las fuerzas internacionales para ayudar a Bosnia durante el proceso de transformación de sus estructuras de defensa y tendrá un coste estimado de unos 143.000 euros.