Chirac inaugura el 'Quai Branly', su proyecto cultural más ambicioso
Francia rinde así homenaje a pueblos "maltratados con demasiada frecuencia", según el jefe del Estado
Actualizado: GuardarEl presidente francés, Jacques Chirac, ha inaugurado hoy el Museo Quai Branly, uno de los más ambiciosos construidos en Francia y en Europa en el último medio siglo, creado por expreso deseo suyo para "poner en su justo lugar" a las artes de las culturas primitivas y de países lejanos.
Francia rinde así homenaje a pueblos "maltratados con demasiada frecuencia" a lo largo de la Historia, "exterminados por conquistadores ávidos y crueles", ha destacado el jefe de Estado francés.
"Pueblos humillados y despreciados", que "con frecuencia siguen marginados, debilitados, amenazados por el avance inexorable de la modernidad", ha añadido Chirac, en presencia de la líder indígena guatemalteca y premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, y de la primera dama de Perú, la antropóloga Eliane Karp, entre otras personalidades.
Visión que suscita una de las polémicas planteadas por la creación de este monumental museo, construido frente al río Sena sobre un jardín de 18.000 metros cuadrados por Jean Nouvel.
El problema es que las obras (300.000, de ellas 3.500 expuestas con carácter permanente) "no son objetos de arte, son objetos rituales, sagrados", ha subrayado en declaraciones a los periodistas la primera dama peruana al término del acto inaugural. "En nuestros países, estos conocimientos y estos rituales siguen funcionando, están vivos, no son de museo, y esto creo que es lo que hay que hacer entender al mundo occidental", ha añadido.
La creación del museo, cuyo emblema es una estatuilla femenina de la cultura Chupícaro, creada en México entre los siglos VII y VIII antes de Cristo, ha contado con un presupuesto de 235.200 millones de euros, para acoger cerca de 300.000 piezas, de las que un tercio provienen del continente americano.
Chirac lo ha advertido hoy, el Quai Branly es "mucho más que un museo", pues porta "un mensaje de paz, tolerancia y respeto de los demás", pero también porque será biblioteca, mediateca, sala de cine, auditorio, teatro, universidad popular, editorial, centro de investigación y sede de un sinfín de exposiciones y actos.
El presidente ha querido, asimismo, rendir homenaje a su amigo y "llorado Jacques Kerchache", marchante de arte "que concibió y quiso este museo", y con quien organizó en París, en 1992, "una gran exposición dedicada a los indios taínos de origen arahuaco", aquellos "que acogieron a Cristóbal Colón en la orilla de las Américas, antes de ser aniquilados".