constitución de 1812

La conmemoración de 'La Pepa' contará con un presupuesto de 300.000 euros en 2007

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, anunció hoy la intención del Gobierno de doblar en 2007 la partida otorgada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de este año a la Comisión Nacional del Bicentenario de la Constitución de 1812, de forma que la cantidad alcanzaría los 300.000 euros.

En la sesión constitutiva de la Comisión, De la Vega subrayó la necesidad de preparar con antelación el programa de conmemoración del segundo centenario "del primer texto constitucional de España", por lo que recordó que los PGE ya contemplan "una dotación inicial de 150.000 euros" y anunció la intención del Ejecutivo de "doblar esta cantidad en los presupuestos para el año 2007".

La Comisión, en la que los Reyes ostentan la Presidencia de Honor, cuenta con la representación del Gobierno central, la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz y los ayuntamientos de Cádiz y San Fernando con el objetivo de impulsar y coordinar las diferentes eventos que formarán parte de la celebración de la efeméride.

En este sentido, la vicepresidenta primera aseguró que "el éxito" de los actos de conmemoración serán "el éxito de la España que diseña la Constitución vigente" en la que "las distintas administraciones aúnan esfuerzos". "La España de la cooperación", destacó. Según explicó, la constitución de la Comisión es "sólo el primer paso para hacer realidad el deseo compartido de celebrar la promulgación del primer texto constitucional de nuestra historia", que, a su juicio, "tan honda influencia ha ejercido en el desarrollo de nuestro constitucionalismo".

La también ministra de la Presidencia recordó que estos actos tendrán "como protagonista destacada a la ciudad de Cádiz y su bahía", el lugar donde "las Cortes proclamaron que los españoles habíamos dejado de ser súbditos para ser ciudadanos y pusieron en primer lugar a la persona y a su servicio al poder". "Difundir este legado es una gran ocasión para reforzar valores básicos de nuestra actual convivencia basada en el diálogo, el respeto y la democracia", afirmó.

CADIZ CENTRO DEL CONSTITUCIONALISMO

Por su parte, el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Gaspar Zarrías, manifestó la voluntad de la Junta de convertir a Cádiz en un centro de estudio del constitucionalismo y anunció que "próximamente" se alcanzará un acuerdo para que "San Felipe Neri puede habilitarse como el núcleo de ese complejo".

Asimismo, explicó la importancia de "haber sabido celebrar lo que realmente vale del pasado" y recordó que la Constitución de 1812 es "una Carta Magna que fracasó políticamente pero triunfó ideológicamente".

En el acto de constitución de la Comisión también estuvo presente la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, quien destacó la oportunidad que este acontecimiento representa para la ciudad y afirmó que el objetivo del Ayuntamiento es el de propulsar a través de la conmemoración "la modernización de la ciudad y el posicionamiento en un nuevo siglo".

Además participaron el alcalde de San Fernando, Manuel María de Bernardo, y el presidente de la Diputación de Cádiz, Francisco González Cabaña, quienes agradecieron a la vicepresidenta Primera "su compromiso personal" con este evento y destacaron la necesidad de que su conmemoración repercuta en beneficios para toda la provincia.