El mirador de Los Alcornocales será paso obligado para visitas turísticas
El viaducto El Jautor es la primera medida ambiental realizada para compensar la construcción de la autovía Jerez-Los Barrios
Actualizado:El primer mirador panorámico de la Ruta de Los Alcornocales ya puede ser utilizado por los ciudadanos que hagan esta ruta, una vía de uso turístico que discurre por el viejo trazado de la carretera Jerez-Los Barrios y que se está acondicionando con equipamientos que permitan un mayor conocimiento y disfrute del patrimonio natural y cultural del Parque Natural de Los Alcornocales.
El mirador Viaducto de El Jautor fue inaugurado por el viceconsejero de Obras Públicas, Luis García Garrido que en el acto estuvo acompañado por: el alcalde de Alcalá de los Gazules, Arsenio Cordero; el delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, Gómez Periñán; la directora general de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, Rosario Pinto; el delegado de la Consejería de Obras Públicas, Pablo Lorenzo; la delegada de Medio Ambiente, Isabel Gómez y miembros del Grupo de Desarrollo Rural de Los Alcornocales.
La construcción de este viaducto es una de las principales medidas ambientales compensatorias realizadas durante la construcción de la autovía ya que ha evitado que la carretera se convirtiese en un muro infranqueable para la fauna y para la ganadería autóctona. Además, se ha repoblado la vegetación del valle y se han instalado nidales para la consolidación de una colonia de cernícalo, una de las especies de aves que pueden observarse desde el recién inaugurado mirador.
El proyecto de la Ruta de los Alcornocales prevé la construcción de varias infraestructuras similares a esta, que se convierten en puntos de interés para quienes realizan la ruta interesados en contemplar la variedad de aves que habitan en el Parque Natural.
Mejoras
El proyecto de la Ruta prevé nuevos equipamientos como el acondicionamiento y señalización de senderos, algunos de ellos adaptados para discapacitados, que partirán desde la vieja autovía, y que se sumarán a las infraestructuras ya existentes, como las áreas recreativas de Montera del Torero o Charco Redondo, entre otras.