Sierra

El verde marca el sendero de la devoción serrana

El Corpus en Zahara y El Gastor compitió con el vergel natural que conforma la cercana Sierra de Grazalema

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Gastoreños y zahareños vivieron en la jornada de ayer el día más grande de todo el año para sus respectivos municipios. Sus pueblos eran auténticos vergeles que parecían hacer honor al cercano Parque Natural de la Sierra de Grazalema.

Desde hace días los vecinos de estos dos municipios serranos han estado preparándolo todo para recibir en procesión al Santo Sacramento y a los muchos visitantes que recibe la localidad. En ambos casos el día comenzó muy temprano para distribuir por calles y fachadas las retamas, ramos y juncias que dan un colorido natural y espectacular a estos pueblos.

La recogida de la juncia ha vuelto a ser, como cada año, una auténtica tradición en la que los jóvenes se dirigen a humedales para recolectar lo que servirá de adorno para esta fiesta, no solo juncias sino también retamas y ramos. En el caso de El Gastor este año las juncias han tenido que venir de la provincia de málaga, mientras que en Zahara se han recolectado en Medina Sidonia.

En ambos casos, y en los demás Corpus serranos como Bornos, Arcos, Algodonales, etc, los niños que han recibido la primera comunión en este año 2006 fueron los grandes protagonistas en el desfile procesional. Además en el caso gastoreño los vecinos del municipio festejaron su día grande ataviados con la ropa de pastor del siglo XV, años en los que el Corpus comenzó a celebrarse en las localidades de la zona.

Gastoreños y zahareños acompañaron al Sagrado Sacramento hasta las dos de la tarde, momento en el que la celebración en la calle y la convivencia tomaron el protagonismo del día. A las seis, la gaita pidió su hueco en la celebración de su pueblo con una nueva edición del Certamen de Gaita Gastoreña, un instrumento de origen árabe que no tiene que ver nada con su tocaya la gaita gallega sino que es una especie de cuerno retorcido que para hacerlo sonar se necesita una gran capacidad pulmonar.

En el otro Corpus por excelencia de la Sierra, el de Zahara, también existe una celebración peculiar conocida como el Concurso de Cachiporras Zahareñas, una especie de látigo hecho con las juncias recolectadas. Pero esta celebración se llevará a cabo en el día de hoy puesto que Zahara continúa celebrando su Corpus Criti, además esta misma tarde, a eso de las siete, Nuestra Señora del Rosario se paseará en procesión por las mismas calles que en el día de ayer recorriera el Santísimo.

En otros puntos de la Sierra la devoción religiosa también fue quien puso el punto de colorido. En Arcos, el casco antiguo fue el lugar por donde el Sagrado Sacramento recorrió el laberinto de calles históricas acompañados de los niños que recibieron su primera comunión.

En Bornos, la jornada religiosa comenzó por la pedanía del Coto de Bornos a eso de las diez de la mañana, para completarse con la procesión de las siete de la tarde por el centro bornense.

Otras muchas poblaciones llevaron a cabo su particular homenaje al Sagrado Sacramento como fue el caso de Algodonales.