Al Qaeda planeó un ataque con gas letal contra el metro de Nueva York en 2003
El 'número dos' de la red terrorista ordenó cancelarlo 45 días antes de la fecha fijada
Actualizado: GuardarApenas dos años después de los terribles atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001, Al-Qaida tenía previsto volver a herir a la Gran Manzana en otro gran símbolo de la ciudad: el metro. El plan contemplaba utilizar una mezcla mortal de gases, pero finalmente fue abortado sólo 45 días antes de llevarse a cabo.
La revelación forma parte del adelanto de un libro del periodista, Ron Suskind, ganador de un premio Pulitzer, publicado en la página web de la revista 'Time'. En 'The One Percent Doctrine', título original de la obra, Suskind realiza un trabajo de investigación en el que afirma que una fuente cercana a los líderes de Al-Qaida desveló a oficiales estadounidenses que Ayman al-Zawahiri, 'número dos' de la red terrorista, había cancelado un ataque contra el subterráneo neoyorquino que hubiera acabado con tantas vidas como lo hicieron los atentados del 11-S.
La célula encargada del ataque al metro había ideado un sistema que permitía lanzar el gas en varios vagones, a través de un artefacto simple pero eficaz. Bajo el nombre de 'mubtakkar', este sencillo dispositivo representaba toda una revolución entre la tecnología armamentística similar a la «división atómica», describe Suskind en su libro. Hasta la fecha todos los intentos de utilizar gas letal, similar al empleado en las cámaras durante la era del Holocausto judío, en ataques masivos han sido fallidos.
Responsables estadounidenses descubrieron la amenaza en los archivos interceptados en el ordenador personal de un yihaidista de Barehim arrestado en febrero de 2003 en Arabia Saudí. Con estos datos, la CIA construyó un prototipo del artefacto basándose en el diseño encontrado, que incluía un envase para cianuro de sodio y otro para una fuente estable de hidrógeno, como el ácido clorhídrico. Esta mezcla es similar a la empleada en su día por los nazis en sus campos de exterminio.
Mutismo en el FBI
De momento, el FBI ha decidido guardar silencio sobre las conjeturas de Suskind. Su portavoz en Washington, Bill Carter, se encargó de dejar claro el sábado por la noche que la agencia no tenía ningún comentario sobre la información publicada. Mientras, en Nueva York, Paul Browse, portavoz del Departamento de Policía de la ciudad, confirmó que las autoridades estaban al tanto del complot y «tomaron las medidas oportunas». Por último, el representante de la Autoridad Metropolitana de Transporte, Tom Nelly, también prefirió no realizar ningún tipo de declaración.
Según el informe de Suskind, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, tuvo la oportunidad de observar en primera persona el 'mubtakkar' en marzo de 2003, algo que provocó que el mandatario pusiera en alerta a toda la nación. Cuando la inteligencia descubrió que Al-Zawahiri había abortado sus planes, Bush se mostró preocupado por si un ataque de mayores consecuencias pudiera estar en puertas por parte de la organización terrorista.
Peor que el 11-S
Durante una entrevista con 'Time', el autor del libro quiso dejar claro que toda esta información pone de manifiesto que el próximo ataque de Al-Qaida amenaza con ser «aún más mortífero y conmovedor que los del 11-S».
Los fragmentos del libro de Suskind 'La doctrina del 1%' serán difundidos en la edición de 'Time' que comienza a circular hoy. Suskind es un ex periodista de 'The Wall Street Journal'.
El pasado 6 de octubre, las autoridades neoyorquinas incrementaron la seguridad en el subterráneo de Nueva York tras obtener pistas «verosímiles de una amenaza» de ataque terrorista, según informó en su día el comisionado de Policía de la ciudad Raymond Kelly.
La amenaza fue la más detallada que se había recibido hasta la fecha, dijo el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, quien agregó que la pista sobre el ataque surgió en el «extranjero». Tanto el regidor como el comisionado señalaron que la información al respecto era confidencial.