El IES Álvar Nuñez coordinará a trece centros en el programa Espacio de Paz
Organizará actividades conjuntas para fomentar la democracia y la tolerancia Diecisiete alumnos del centro trabajan como ayudantes desde el mes de abril
Actualizado: GuardarEl Instituto de Enseñanza Secundaria Álvar Nuñez será a partir del próximo curso escolar el coordinador intercentros del programa Escuela: Espacio de Paz. El instituto organizará actividades conjuntas para otros trece centros de la ciudad de las zonas Norte, Centro y Oeste. Este centro lleva ya cuatro años de experiencia en el programa y lo último fue también la realización de un proyecto intercentro con el CEIP Antonio Machado.
«Este proyecto se llamará Vamos juntos y tiene una duración de dos años», explica el jefe de estudios y coordinador de la iniciativa, José María Gálvez. «Es un proyecto ambicioso que pretende fomentar la democracia, la participación, la prevención de conductas destructivas y la tolerancia. Otro objetivo es concienciar en derechos y en aspectos medioambientales».
Este proyecto se va a desarrollar a través de actividades conjuntas con los distintos centros: «Ya tenemos alguna experiencia en eso como fue la antorcha de la paz, que hicimos junto con varios centros de la zona», asegura José María. «Haremos actividades para celebrar días especiales juntos y aprenderemos, sobre todo, de los centros que desarrollan el programa de alumnos ayudantes.
Intermediación
Otra de las actividades que se están realizando a lo largo de este curso en este centro es el programa de alumnos ayudantes, también junto con el colegio Antonio Machado. Además de estos dos centros de enseñanza, han participado en este programa el Centro de Profesorado de Jerez y el colectivo de Educación Social y No Violencia Buenaespina.
En total, han participado diecisiete alumnos de primero y segundo de la ESO del Álvar Núñez, 12 de los dos últimos cursos de Educación Primaria del CEIP Antonio Machado y profesores de los dos colegios.
El primer paso fue la celebración de sesiones formativas y talleres y justo después de las vacaciones de Semana Santa, los alumnos empezaron a poner en práctica los conocimientos que habían adquirido. «Se trata de desarrollar habilidades sociales, ayudan a los compañeros cuando necesitan que alguien los escuche, cuando piden consejo. También se preocupan por la integración de los alumnos nuevos, por los problemas con las tareas y también los conflictos más personales», explica José María Gálvez.
Cada quince días, profesores y alumnos se reúnen y en estos dos meses ya se han producido algunas intervenciones de esta nueva modalidad de participación de los alumnos en la vida de su centro escolar.
Nuevo centro TIC
Este centro de Enseñanza Secundaria jerezano, con un total de seiscientos alumnos, ya pertenece a la red de nuevas tecnologías de la Junta de Andalucía en temas de gestión y el próximo año incorporará las nuevas tecnologías en todas sus aulas para la docencia.
En total, habrá quince ordenadores en cada clase, desde el primer curso de la ESO hasta 2º de Bachillerato, además de un grado superior de comercialización turística y un Programa de Garantía Social.
Otros de los centros de Secundaria que se incorporarán el próximo año a la red son el Instituto de San Telmo, que alberga a trescientos alumnos, tendrán también ordenadores en todas las aulas. Por otra parte, el IES Fernando Savater, en la barriada Nazaret, dispondrá de equipos en sus 22 aulas, además de dos portátiles para alumnos con necesidades especiales.
Por último, el IES Caballero Bonald tendrá siete aulas fijas y 17 aulas portátiles para sus más de setecientos alumnos. Además, contarán con un equipo especial para el aula de música y un almacén específico para materiales.