Zapatero promete que será «leal» con la Generalitat en la aplicación del texto
El presidente del Gobierno considera «normal» el índice de participación alcanzado y pide al Partido Popular que acepte el resultado de las votaciones Rajoy recuerda al Ejecutivo que dos de cada tres catalanes no respaldó el proyecto
Actualizado:José Luis Rodríguez Zapatero celebró ayer que los catalanes ratificaran «ampliamente» la reforma del estatuto a pesar de la alta abstención, que consideró dentro de la «normalidad». El jefe del Ejecutivo recordó que ahora es el turno de los gobiernos central y autonómico, que deberán aplicarlo, y en ese sentido prometió que su gabinete será «leal» con Cataluña. En una comparecencia institucional, que retrasó hasta que el presidente de la Generalitat valorara el resultado del referéndum, Zapatero felicitó a los catalanes por la aprobación definitiva del 'Estatut' y destacó que tres de cada cuatro electores apoyaran «ampliamente» el texto acordado entre el 'Parlament' y las Cortes Generales.
El presidente subrayó la «normalidad en el amplio apoyo que ha recibido el Estatuto» y explicó que la abstención está en la media de los anteriores referendos autonómicos. Zapatero no quiso valorar el hecho de que más de la mitad de los catalanes con derecho a voto no acudiera a las urnas y trató de poner el acento en el «amplio 'sí'». Subrayó que el 74% de los votantes optó por el 'sí' y otorgaron «toda la fuerza democrática» a la reforma.
Minutos después de que el líder de la oposición le pidiera que frenara el proceso de reformas estatutarias, Zapatero dejó claro que no variará su estrategia porque, a su juicio, con el resultado «la España autonómica avanza». El líder de los socialistas, que convirtió el Estatuto de Cataluña en una apuesta personal, pidió al PP que «acepte» el resultado porque «el pueblo ha hablado claro». En una referencia implícita a la formación de Mariano Rajoy, instó a «felicitar a los partidarios del 'sí' y aceptar el resultado como buenos demócratas». En cualquier caso, destacó que este Estatuto «también» es de los partidarios del 'no' porque ellos «se beneficiarán del avance de la España autonómica».
El jefe del Ejecutivo siguió desde el Palacio de La Moncloa el escrutinio de la consulta y se mantuvo en contacto durante toda la noche con el secretario de Organización y Coordinación del PSOE, José Blanco, que pasó toda la tarde en su despacho de la calle Ferraz. Blanco ensalzó la «abrumadora mayoría» de catalanes que respaldaron el texto y evitó pronunciarse sobre la alta abstención, incluso destacó que la participación «ha aumentado claramente», comparándola con la registrada en el referéndum sobre la Constitución europea de hace un año en Cataluña (41 por ciento). Para el número dos del PSOE esta consulta tuvo como ganadores a la democracia, la Constitución, el Estado de las Autonomías, Cataluña y España y un sólo perdedor: el PP «y su estrategia de crispación y división entre los españoles». No obstante, Blanco evitó profundizar en la herida de sus todavía socios de ERC.