ESPAÑA

Maragall ve el fin del victimismo en Cataluña y tiende la mano a PP y ERC

El 'president' cree que se ha alcanzado «la meta que nos habíamos marcado como país»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente catalán, Pasqual Maragall, aseguró anoche, en una declaración institucional tras confirmarse la victoria del 'sí' en el referéndum del Estatuto, que en Cataluña «se ha acabado el victimismo», al tiempo que tendió la mano a ERC y al PP, los dos partidos contrarios al texto.

El dirigente, que calificó la victoria del 'sí' de «rotunda e inapelable», reconoció la «legítima contribución democrática» de populares y republicanos, y calificó de «muy remarcable» la participación en la consulta popular, que ha rozado el 50%.

En un final de la declaración institucional leída en castellano, Maragall se dirigió «al resto de España» y dijo que a partir de ahora se abre una etapa de autogobierno «larga», «positiva» y «más cómoda» para Cataluña dentro de una España plural «que avanza».

«El pueblo de Cataluña ha hablado claro», sentenció el presidente de la Generalitat tras haberse escrutado la totalidad de los votos del referéndum, antes de añadir que «ahora todos tenemos que estar a la altura de lo que hemos decidido».

Maragall destacó el «civismo» y la «madurez» demostrada por los catalanes durante una jornada en la que «hemos escrito una página de nuestra historia» con «libertad», señaló.

«Hemos ganado el reto que nos habíamos puesto nosotros mismos como país», afirmó tras saludar a casi todos los asistentes a la recepción organizada en el Palau de la Generalitat. Según Maragall, «dentro de poco» se percibirá la importancia de la reforma del 'Estatut', un proceso en el que «todos hemos ganado», según remarcó.

Invitación a la oposición

No obstante, recordó que los votos en contra del nuevo texto estatutario «no pasan» de una quinta parte del total e invitó a ERC y al PP «a integrarse en el proceso» y a alejarse «de la práctica irritada de la política».

También insistió en la necesidad de ahondar en «aquello que nos une a todos», en referencia a un proceso que continuará con el inicio de las negociaciones con el Gobierno para abordar el traspaso de las primeras nuevas competencias.

Con este resultado -según recalcó- Cataluña cuenta con la «determinación» para encarar un futuro «colectivo», dejando a un lado el «victimismo». «Se ha acabado el victimismo», subrayó, al tiempo que dejó claro que «lo que hagamos a partir de ahora depende de nosotros mismos».

Maragall pronosticó un «gran futuro» para Cataluña a partir del nuevo Estatuto y afirmó que el horizonte «no había sido nunca tan esperanzador».

Asimismo, se refirió a la «tenacidad» y la «determinación» que prometió ejercer en el momento de asumir la presidencia de la Generalitat, y, en este sentido, puso como ejemplo la aprobación de la reforma estatutaria.

Preguntado sobre su futuro político, Maragall respondió que «éste no es el tema» de hoy (por ayer) , sino el resultado de la consulta popular sobre el 'Estatut'.

La segunda y última pregunta, referente a su papel a la hora de desarrollar el texto, dio pie para que asegurase lo siguiente: «Dedicaré todo mi esfuerzo a desarrollarlo, sin ningún tipo de duda».

Tras la declaración institucional, Maragall regresó sonriente a la recepción oficial del gobierno catalán, donde saludó al primer secretario del PSC y ministro de Industria, José Montilla, y al conseller de Relaciones Institucionales y Participación y presidente de ICV, Joan Saura. Tanto Maragall como Saura posaron n compañía de sus esposas, Diana Garrigosa e Imma Mayol, respectivamente, ante las decenas de fotógrafos acreditados, haciendo la uve de la victoria.